El dólar en Colombia terminó la jornada de este miércoles 10 de enero del 2024 a la baja. Esto se da luego de haber presentado bastante volatilidad durante la jornada de mercado.
La divisa inició el dÃa en $3.942, luego presentó un incremento importante y alcanzó a tocar un máximo de $3.964.
Posteriormente bajó de precio y llegó a tocar un mÃnimo de $3.921. Con lo anterior finalizó en un promedio de $3.946.
La última cifra que tocó en el dÃa fue de $3.934, lo que representa una baja de $8 frente al último cierre que fue de $3.942.
Asà se comportó el dólar en Colombia durante el 10 de enero del 2024:
Cierre de TES
Los TES de 2025 cerraron en 9,100 %, mientras que el cierre previo fue de 9,000 %.
Los TES de 2026 cerraron en 9,206 %, mientras que el cierre previo fue de 9,106 %.
Recomendado: dólar en Colombia termina con fuerte alza y muy cerca de $3.950
Los TES de 2028 finalizaron en 9,274 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 9,100 %.
Los TES de 2032 cerraron en 9,830 % y la jornada previa habÃan cerrado en 9,594 %.
En cuanto al cierre del precio del petróleo este se cotizó a la baja revirtiendo la tendencia alcista que habÃa presentado durante esta semana.
El WTI se cotiza en US$71,30 mientras que el Brent que es la referencia para Colombia se encuentra en US$76,63.
Durante en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró en el marco de la Asamblea de Ecopetrol que la petrolera tendrá que ir convirtiéndose en la primera compañÃa del paÃs que abarque todos los eslabones del petróleo, gas, energÃa eléctrica, generación de energÃas renovables, entre otras. Con lo anterior, la petrolera entrarÃa en una integración vertical.
Por otro lado, durante la Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol se aprobó una nueva reforma para los estatutos de la compañÃa con los cuales se buscan cambiar las reglas de juego para los requisitos de los miembros de la Junta Directiva.
Además de eso, el mercado sigue asimilando el dato de inflación del 2023, la cual el DANE reveló que terminó en 9,28 % anual.