La alta incertidumbre de los mercados mundiales por cuenta de los aranceles lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta de múltiples naciones, ha motivado el interés de actuales y futuros inversionistas sobre su futuro financiero.
Con esta coyuntura latente, se desarrolló la jornada inicial del Funds Investors Summit 2025, la primera feria de fondos de inversión, organizado por la empresa LVA Índices, que agrupa a 120 asset managers entre los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú).
En Colombia actualmente hay cerca de 2,5 millones de inversionistas en estos productos financieros. De acuerdo con Alejandro Martínez, country manager de LVA Índices, este atractivo “radica en que son vehículos de inversión accesible con pequeños montos de dinero. Sin embargo, queremos que cada vez más personas puedan invertir”.
Partiendo de este punto, la agenda del primer día de esta feria giró en torno a diversos temas, entre los que se destacaron la volatilidad que pueden tener los mercados y los productos de inversión, así como la necesidad de construir portafolios diversificados. Junto a ellos, se reconoció la importancia de la educación financiera, que permita a más personas acercarse al ahorro y las inversiones.
Por ejemplo, ante un público mayoritariamente joven, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, dijo que precisamente esta población “tienen que empezar (a ahorrar) ya, es mucho más fácil acumular capital y lograr su pensión de vejez si empiezan desde ya”.
“La buena noticia es que se puede ahorrar desde pequeños montos. No hay que perder las oportunidades. Hay que dejar un espacio para el futuro”, dijo el líder del gremio de fondos de pensiones, quien además destacó la importancia del ahorro y los fondos voluntarios, de cara al nuevo régimen pensional que tendrá el país.
De paso, Velasco anticipó que se van a abrir oportunidades con nuevos vehículos de ahorro de largo plazo.
Durante las intervenciones se resaltaron varios puntos, como las ventajas de los fondos en tiempos de incertidumbre y volatilidad como la que sucede actualmente por cuenta del incremento de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.
Diego Sáenz, director de estrategia de inversiones en Fiducoldex, señaló que los fondos de inversión juegan un papel vital en la diversificación dentro de Colombia, pues “permiten acceder a diferentes activos locales y contar con una gestión estratégica que busca sortear la volatilidad del mercado”.
Desde la óptica regulatoria, Mariana Aya, subdirectora de Desarrollos de Mercados de la Unidad de Regulación Financiera (URF), indicó que la regulación de los fondos en Colombia ha evolucionado para garantizar un sistema más robusto, transparente y alineado con estándares internacionales.
Otro tema importante que se resaltó durante el día inaugural del FIS, es la necesidad de continuar apostando, con espacios como este, a una mayor educación financiera que le permita a cualquier colombiano invertir de manera estratégica e inteligente.
Algunas de las voces del primer día del Funds Investors Summit
Desde la visión del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), su vicepresidente de Investigación y Disciplina, Carolina Ramírez Velandia, explicó los mecanismos de supervisión y control para proteger a los inversionistas que aplican para este tipo de vehículos.
Profundizando sobre los consejos para realizar inversiones, Juan Carlos Cáceres, chief investment officer de BBVA Asset Management Colombia, dio una conferencia sobre los “principios de inversión para empezar con éxito”, espacio en el que destacó puntos clave como la asignación de activos, la diversificación del portafolio y la necesidad de llevar un proceso de inversión, entre otros.
También, sobre el rol de las redes sociales en la educación financiera, Juan Daniel Hidalgo, cofundador y CEO de Price it, dio una charla sobre los principios básicos para crear contenido especializado. “Las personas con el mayor conocimiento financiero no siempre son las que más seguidores tienen. Si quieren crear contenido y estar en redes, se debe crear una comunidad”, dijo.
Al cierre del evento, Sebastián Arango de Eqqual, llevó su mensaje sobre “Invertir con claridad”, sobre lo cual explicó a la audiencia que “si yo tengo los objetivos claros, no es lo mismo invertir a los 30, a los 40 o los 50. La invitación es a que comencemos a ahorrar desde ya, a hacer un presupuesto. La mayoría de las personas no hace un plan financiero”.