En Colombia muchas personas trabajan con el objetivo de ahorrar para adquirir una vivienda. Ya sea nueva o usada, destinan su dinero para los gastos básicos y, a pesar de que muchas cosas han incrementado sustancialmente, lo del ahorro para la vivienda no se destina a otras cosas.
Con un ingreso mensual equivalente al salario mÃnimo que, durante este 2022 fue de $1.000.000 más auxilio de transporte por $117.172, muchos trabajadores estuvieron determinados a no seguir en un hogar por arriendo sino tener su hogar sin lÃmites en decoración, cambios y horarios.
Para el 2023 no se ha establecido cuánto incrementará el salario mÃnimo, sin embargo, está estimado en $140.000, si se tiene en cuenta el dato de productividad del DANE del 1,24 % y la inflación anual de noviembre que finalizó en 12,53 %.
En Colombia 43,1 % de los trabajadores en el paÃs gana menos de un salario mÃnimo, y 15,7 % ganan un salario mÃnimo. Pero no es imposible para ellos ni para trabajadores independientes conseguir vivienda en Colombia, pues a través de créditos y subsidios se puede hacer realidad.
Opciones para adquirir vivienda con salario mÃnimo
Un crédito hipotecario o de vivienda es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales.
En este caso, lo conceden los bancos y funciona como cualquier hipoteca, en donde después de haber finalizo el pago de las cuotas la vivienda será suya.
Para analizar cuál le conviene más a su bolsillo, se debe analizar cuánto cobra cada banco por tasas de interés, topes para brindar el crédito y lÃmites de tiempo para pagarlo.
De acuerdo con Rankia, los mejores créditos hipotecarios en 2022 fueron los del Banco AV Villas, Banco Caja Social, Bancolombia, Davivienda, Banco Popular y Colpatria.
Recomendado: Falta de subsidios afectará la venta de vivienda nueva en Colombia
Pues a diferencia de programas del gobierno como Mi Casa Ya, el cual está dirigido sólo para familias con ingresos iguales o superiores a $4.000.000, estas entidades financieras solicitan un ingreso mÃnimo equivalente a un salario mÃnimo mensual.
Por ejemplo, AV Villas en sus requisitos resalta plazos de pago entre 5 y 15 años en pesos y 240 meses en UVR. Con una edad mÃnima de 18 años para acceder a este crédito y máximo de 70 y financiamiento de inmuebles nuevos cuyo valor comercial sea igual o superior a $20.000.000.
Por su parte, Banco Caja Social establece que el porcentaje de financiación de la vivienda va desde el 50 % hasta el 80 % dependiendo del estrato y el valor del inmueble. Además de un monto mÃnimo del crédito de 20 salarios mÃnimos en pesos y 10 salarios en UVR. A diferencia de AV Villas, ofrece beneficios tributarios.
Bancolombia se caracteriza por brindar opción de cambio de modalidad y de plan de UVR a pesos o viceversa. Un estudio de crédito sin costo, abonos extra, adelantos en las cuotas y cancelación anticipada, sin sanciones. Posibilidad de cambiar la fecha de pago y aumentar o disminuir los plazos y flexibilidad en los planes.
Acá, al igual que en las anteriores entidades bancarias, el ingreso del deudor principal debe ser mÃnimo de 1 SMMLV.
Subsidios de vivienda VIS y no VIS
Según Habi, los proyectos de vivienda VIS son viviendas de interés social que cuentan con los elementos de habitabilidad mÃnima. Estos elementos son la acústica de la vivienda, iluminación, ventilación y confort espacial; estos proyectos tienen un costo máximo de 135 o 150 salarios mÃnimos que equivalen a la suma de $135.000.000 con un tope de $150.000.000.
Por otro lado, la vivienda no VIS es el inmueble que supera el valor de los 135 o 150 salarios mÃnimos, teniendo en cuenta la zona de construcción puede tener un mayor costo el inmueble.
Por ejemplo, los proyectos ubicados en la zona norte de Bogotá cercanos a vÃas principales y con acceso a centros comerciales son más costosos que los proyectos que se encuentran ubicados en Funza.
Durante noviembre el Ministerio de Vivienda anunció subsidios para colombianos interesados en adquirir inmuebles no VIS en el paÃs con 100.000 coberturas para vivienda y para operaciones de leasing habitacional.
Este beneficio consiste en que los futuros propietarios recibirán $500.000 mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años de vigencia del subsidio de vivienda no VIS. Los beneficiados serán aquellos hogares que tengan ingresos de hasta $4 millones.
Por lo que, si estaba considerando aplicar a algún subsidio del gobierno nacional, debe tener presente que son para personas que reciben 4 salarios mÃnimos mensualmente y pueden disponer de una alta parte para cubrir el saldo de la vivienda.