![Construcción, empleo, trabajo, salario mínimo, vivienda (2) salario mínimo en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/04/Construccion-empleo-trabajo-salario-minimo-vivienda-2-696x406.jpg)
Colombia tiene actualmente una importante oferta de vivienda que les permitiría a los ciudadanos acceder a casas o apartamentos en todas las regiones del país.
Según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), con corte a marzo, el total de unidades llega a 166.595, de las cuales el 62 % son VIS y 28 % no VIS.
Así las cosas, la vivienda social mantiene su importante participación en Colombia, teniendo en cuenta su menor valor, que para este año se encuentra en $195 millones.
![Estas son las regiones de Colombia con más oferta de vivienda en 2024 Regiones oferta vivienda en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/04/Oferta-vivienda-colombia-2024-1024x1024.jpg)
Sumado a esto, los datos del gremio señalan que la oferta de vivienda VIS aumentó 2,2 % a marzo frente al mismo mes del año pasado. Y, en general, el stock de todos los inmuebles ha subido 2,1 % en todas las regiones.
¿Cuáles son las regiones con más oferta de vivienda en Colombia?
Con esto en mente, Colombia mantiene una importante oferta de vivienda en todas las regiones, aunque -eso sí- esta se ve más marcada en las grandes zonas urbanas del país.
Los datos de Camacol revelan que las zonas de Bogotá – Cundinamarca mantiene el liderazgo como la región con más casas o apartamentos para la venta, con 60.335 unidades (36,2 %).
Le siguen Antioquia (12,3 %), Valle del Cauca (9,3 %), Atlántico (8 %) y el ‘top’ cinco lo completa Bolívar (6,4 %).
En total, estas cinco regiones agrupan a más del 70 % de las viviendas en oferta para la venta en Colombia, lo cual las hace clave para los hogares que buscan adquirir una casa propia.
![Estas son las regiones de Colombia con más oferta de vivienda en 2024 Guillermo Herrera, presidente de Camacol, en su intervención ante Asamblea del gremio en Antioquia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/04/Guillermo-Herrera-presidente-de-Camacol-1024x597.jpg)
De allí que sea clave los planes que han lanzado las alcaldías y gobernaciones para entregar nuevos subsidios de vivienda, adicionales a los del Gobierno Nacional.
De hecho, según el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, las ciudades y departamentos “se están comprometiendo con la construcción de vivienda formal para sus habitantes”.
A la fecha, el gremio ha identificado que gobernaciones y capitales están estructurando programas que permitirán subsidiar más de 100.000 unidades con inversiones cercanas a $1,6 billones.
De otro lado, la información de Camacol indica que de las 166.595 viviendas en oferta, el 67 % está en planos (110.812), 29 % más en construcción (48.075) y lo restante ya está terminado (7.708).