La movilidad durante la Semana Santa será una de las principales inquietudes para cientos de ciudadanos que buscan salir de la rutina y visitar destinos cercanos, especialmente en los municipios de Cundinamarca.
En este contexto, la Gobernación del departamento ha diseñado una estrategia integral para facilitar el desplazamiento de los viajeros y garantizar condiciones de tránsito seguras y eficientes.
Como parte de este plan, se implementará un sistema de monitoreo con drones y se fortalecerá la gestión de la información para permitir una toma de decisiones rápida y eficaz frente a cualquier eventualidad en las vÃas. Esta estrategia incluirá medidas preventivas, operativas y tecnológicas, orientadas a mejorar el flujo vehicular y minimizar los riesgos asociados a la alta movilidad en temporada festiva.
Según la información oficial, cerca de 30 gestores motorizados apoyarán el control del tráfico en puntos estratégicos. De manera particular, se reforzará la presencia operativa en los corredores viales entre Soacha y Mosquera, asà como en la vÃa que conecta con La Mesa, zonas donde se registra un alto volumen vehicular durante estas fechas.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que se aplicarán medidas especiales de gestión del tráfico en el municipio de Soacha, en coordinación con la administración local, para facilitar el ingreso y la salida de vehÃculos, especialmente en el corredor Soacha–Bogotá. En este sector se desplegarán gestores de movilidad en terreno, un dron exclusivo para el monitoreo vial, y se dispondrá de una grúa y motobombas que permitirán responder de forma oportuna ante posibles inundaciones o incidentes en la vÃa.
¿Qué otras novedades en movilidad tendrá Cundinamarca en Movilidad para Semana Santa?
Una de las novedades destacadas por la Gobernación es la activación del canal de reporte ciudadano denominado Guardianes de la VÃa. A través de este medio, los usuarios podrán informar sobre situaciones de riesgo, accidentes u otras incidencias en las carreteras. Esta herramienta busca facilitar la adopción de medidas preventivas o correctivas por parte de las autoridades competentes.
Adicionalmente, se pondrá en marcha el Portal 360 de Datos de Movilidad, una plataforma digital que permitirá el acceso en tiempo real a información clave sobre el estado de las vÃas.
Entre los datos disponibles estarán las velocidades promedio, condiciones meteorológicas, puntos con alta siniestralidad y los planes de manejo de tránsito vigentes. Este recurso tecnológico está diseñado para respaldar tanto a los conductores como a las autoridades en la toma de decisiones informadas y oportunas.
Recomendado: Colombianos estrenarán vÃa Bogotá – Girardot en plena Semana Santa
Las acciones estarán complementadas por los tradicionales planes Éxodo y Retorno, asà como por controles operativos en los principales corredores viales. También se desarrollarán campañas pedagógicas orientadas a promover una conducción responsable y se aplicarán restricciones al tránsito de vehÃculos de carga en fechas estratégicas, con el fin de optimizar los tiempos de desplazamiento y reducir los niveles de congestión.
La SecretarÃa de Movilidad recomendó a los viajeros planificar sus trayectos con antelación, verificar el estado mecánico de sus vehÃculos, utilizar el sistema de pago electrónico en los peajes y conducir con precaución, especialmente en tramos de alto tráfico.