
En enero de 2025, 68 % de los comerciantes afirmó que sus ventas se estancaron o disminuyeron con respecto al mismo mes el año anterior, según la Bitácora Económica de Fenalco.
Recomendado: Cerca de 17.000 emprendedores en Colombia realizaron ventas por comercio electrónico en 2024
En la encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), solo un 32 % de las personas reportaron un incremento en sus ventas.
Así mismo, solo el 40 % de los consultados piensa que en el transcurso del año tenderá a mejorar el clima de los negocios en el país, en contraste con un 46 % que piensa que seguirá igual y un 14 % que no ve el futuro tan positivo.

Fuente: Fenalco.
El gremio recalcó que estas cifras rompen con la tendencia positiva de los últimos meses de 2024: “El desempeño del sector durante el último trimestre del 2024 obedeció principalmente a la apuesta de los comerciantes por impulsar campañas de descuentos, horarios extendidos y grandes promociones durante el Black Friday y la temporada navideña”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
En el sondeo de diciembre, 37 % de los comerciantes reportaron ventas más altas y solo para el 21 % fueron menores cuando comparaban sus registros con los de 12 meses atrás.
Cabal también aseguró que el dinamismo del comercio contribuyó a estimular el crecimiento económico del país el año pasado, pero sobre enero de este año dijo que el ritmo de expansión menor al observado en el pasado.
¿En qué gastaron los colombianos?
La Bitácora Económica de Fenalco detalló que, en enero, el comercio obtuvo un “aire refrescante” proveniente del gasto de los turistas, tanto nacionales como del exterior.
Por otra parte, según el gremio, la actividad gastronómica habría tenido un comportamiento aceptable, al igual que las librerías y papelerías, así como el sector de calzado, previo al inicio del año escolar.
“Se observó una intensa actividad promocional en el comercio detallista formal que sirvió para impedir un decaimiento fuerte en la dinámica del consumo. Las múltiples estrategias de mercadeo aplicadas en el comienzo de año son un esfuerzo importante del comercio para dinamizar la economía y atraer a los consumidores en un mes que tradicionalmente era considerado débil en ventas, salvo por la temporada escolar”, señaló el gremio en el informe.
Varios afiliados reconocieron en la encuesta que enero se ha transformado en una gran oportunidad tanto para los comerciantes como para los ciudadanos, con descuentos que superan el 50 %, lo que le da a este mes un plus para que los hogares aprovechen y compren.
—