
El Ministerio de Vivienda de Colombia dio a conocer que, durante octubre, se comercializaron 20.361 viviendas nuevas, de las cuales 13.991 son de interés sociales (VIS) y las restantes 6.370 hacen parte del segmento no VIS.
Explicó el Ministerio, con base en cifras de la Galería Inmobiliaria, que para el segmento VIS el incremento llega a ser del 42 %, cuando se hace la comparación frente al mismo mes del año pasado.
Recomendado: Colombia estima entregar total de subsidios de vivienda a mediados de 2022
Los datos para el segmento no VIS dejan ver un aumento también significativo, del 43 % frente a octubre de 2019. Dijo Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, que este resultado representa niveles máximos desde mayo de 2016.

«El mes pasado dijimos que era el mejor para la venta de VIS con 13.354. Hoy superamos ese nivel y llegamos a las 13.991 unidades, para una variación de 3,9 % (..) Además, la inversión mensual en vivienda sumó $3,98 billones, es decir, aumentó 55 % frente a octubre del año pasado», complementó Malagón.
Para el segmento VIS, la inversión de los hogares colombianos (valor de las ventas) se incrementó en 60 % frente a 2019 y llegó a los $1,73 billones.
La meta ahora continuar con la reactivación del sector para que se sigan recuperando puestos de trabajo. Antes de la pandemia el sector empleaba a cerca de 900.000 personas, de momento el indicador va en 486.000.
“La meta es llegar a 1,3 millones de empleos en 2022 y con lo sucedido en octubre, la ruta de la reactivación está trazada”, concluyó Malagón.
—