Valorización de los TES colombianos dependerá del panorama fiscal y los recortes de tasas, según Bancolombia

Según Bancolombia, en un escenario de cumplimiento de la Regla Fiscal, los TES se podrían valorizar 189 puntos básicos en toda la curva

TES colombianos
Los riesgos fiscales continúan sugiriendo un sesgo alcista en las tasas de los TES, según Bancolombia. Imagen de piviso en Pixabay

La incertidumbre frente a la consolidación fiscal en Colombia y el rumbo que tome la política monetaria los próximos meses están haciendo que al mercado le cueste anticipar el comportamiento de la deuda pública este año.

Recomendado: Colombia podría colocar $3 billones para operaciones de tesorería, según borrador de decreto

Lo cierto es que, independientemente de cómo se muevan, estos serán los factores determinantes y, por lo mismo, los que se incluyan en los escenarios planteados para vaticinar el movimiento de la curva, según un informe de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de .

En primer lugar, a mediados de febrero, con la publicación del Plan Financiero 2025, se tendrá certeza sobre el déficit fiscal de 2024 y se conocerán las proyecciones macroeconómicas y del balance de ingresos y gastos, sobre los cuales el Gobierno ya se ha mostrado optimista.

Por ahora, la mayoría de los analistas le apuntan a que no se cumplirá la Regla Fiscal ni en 2024 ni en 2025. De hecho, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) estima que la cifra estaría $21 billones por encima de lo consignado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

Según Bancolombia, en un escenario de cumplimiento al límite, los TES se podrían valorizar 189 puntos básicos (pb) en toda la curva. Por el contrario, si este no se alcanza por un margen pequeño, las valorizaciones no superarían los 125 pb en promedio, pero si la diferencia es holgada, las ganancias solo llegarían a 96 pb.

Además, el banco anticipa que si la Regla Fiscal está por debajo habría un aumento fuerte en el empinamiento de la curva “que podría llevar el diferencial 10Y-1Y hasta los 357 pb al cierre de 2025”.

Valorización de los TES colombianos dependerá del panorama fiscal y los recortes de tasas, según Bancolombia
Fuente: Bancolombia.

“Los riesgos fiscales continúan sugiriendo un sesgo alcista en las tasas de los TES, lo que significará un espacio de corrección de la curva muy acotado, a pesar de los niveles atractivos de entrada que se observan actualmente”, detalló la entidad en su análisis.

Respecto a las tasas de interés, la Junta Directiva del Banco de la República tomó la decisión el viernes de no hacer modificaciones a la tasa de interés y mantenerla en 9,50 %, una opción que no se tomaba desde la reunión de octubre de 2023.

Según Bancolombia, un menor ritmo de recortes del Banco de la República se reflejaría en un empinamiento más bajo de la curva en la primera mitad del año. De hecho, los riesgos fiscales y el consecuente deterioro en la prima de riesgo también pueden implicar un menor ritmo de recortes a la tasa repo por parte del banco central.

La dinámica de 2024 es un indicio de lo que podría suceder este año con la deuda pública, pues en el cierre del año la curva se desvalorizó de forma marcada y, en paralelo, exhibió una profunda tendencia hacia el empinamiento (bear steepening) producto del deterioro del panorama fiscal y a pesar de que la inflación venía cediendo y las tasas bajando.

“La confluencia de estas dos fuerzas, una alcista y otra bajista, derivó en un fuerte empinamiento de la estructura durante 2024 y anticipamos que este año serán los argumentos clave en la tendencia que marque la estructura”, concluyó Bancolombia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias