Todo lo que debe saber de la vacuna de la fiebre amarilla para viajar desde Colombia
Al momento de alistar un viaje a algunos países de Latinoamérica debe considerar la necesidad de aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla.
Al momento de alistar un viaje a algunos países de Latinoamérica debe considerar la necesidad de aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla.
El Gobierno Nacional y la Alcaldía anunciaron un gran proyecto para empezar con la producción de vacunas en Colombia
A raíz de una publicación en redes sociales se creó expectativa sobre el uso obligatorio en todos los espacios en Colombia del tapabocas. MinSalud aclaró postura frente al tema.
Bogotá, el 14, 15 y 17 de abril, abrió puntos de vacunación móviles contra Covid-19 ubicados en iglesias, sitios de culto o turísticos de la ciudad por Semana Santa
La medida buscaba flexibilizar el requerimiento para poder asistir a bares, cines, locales comerciales, restaurantes y otros establecimientos públicos.
Las compañías alcanzaron un acuerdo de colaboración para la distribución y comercialización de la vacuna Spikevax contra Covid-19, desarrollada por Moderna.
“Es el momento de quitarnos el tapabocas, pero seguir cuidándonos y entendiendo que tenemos que ponernos el esquema completo o reforzarlo”, indicó Pumarejo
El presidente Iván Duque confirmó que un grupo de municipios dejará de usar tapabocas obligatorio. Consulte si esto aplica para su ciudad.
Al 31 de enero de 2022, lo que se busca es que 80 % de la población tenga al menos una dosis, 63 % de segundas dosis y se cuente con 5,8 millones de refuerzo.
El carnet de vacunación es un documento exigido en las IPS y puestos de vacunación contra el Covid-19, pero puede llegar a extraviarse. Esto puede hacer.
El Ministerio de Salud de Colombia dio a conocer que en con corte al 7 de enero el país superó los 29 millones de personas con el esquema de vacunas contra Covid-19 completo. Vea más en Noticias Políticas. En este reporte, según el reporte del Ministerio de Salud, se inmunizaron a 312.792 personas. De la cantidad total aplicadas 136.177corresponden a segundas dosis. Y fueron 16.865 las vacunas aplicadas de monodosis, en total los esquemas completos llegaron a los 29.056.869 de una y dos dosis. Las empresas privadas, han reportado 1.412.522 dosis aplicadas hasta la fecha. Con estas nuevas cifras la cantidad de dosis aplicadas son 66.208.299. Recomendado: Covid-19:
El Ministerio de Salud de Colombia dio a conocer que en con corte al 6 de enero el país se acerca a los 29 millones de personas con el esquema de vacunas contra Covid-19 completo. Vea más en Noticias Políticas. En este reporte, según el reporte del Ministerio de Salud, se inmunizaron a 332.236 personas. De la cantidad total aplicadas 147.712 corresponden a segundas dosis. Y fueron 14.827 las vacunas aplicadas de monodosis, en total los esquemas completos llegaron a los 28.903.827 de una y dos dosis. Las empresas privadas, han reportado 1.412.522 dosis aplicadas hasta la fecha. Con estas nuevas cifras la cantidad de dosis aplicadas
Al momento de alistar un viaje a algunos países de Latinoamérica debe considerar la necesidad de aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla.
El Gobierno Nacional y la Alcaldía anunciaron un gran proyecto para empezar con la producción de vacunas en Colombia
A raíz de una publicación en redes sociales se creó expectativa sobre el uso obligatorio en todos los espacios en Colombia del tapabocas. MinSalud aclaró postura frente al tema.
Bogotá, el 14, 15 y 17 de abril, abrió puntos de vacunación móviles contra Covid-19 ubicados en iglesias, sitios de culto o turísticos de la ciudad por Semana Santa
La medida buscaba flexibilizar el requerimiento para poder asistir a bares, cines, locales comerciales, restaurantes y otros establecimientos públicos.
Las compañías alcanzaron un acuerdo de colaboración para la distribución y comercialización de la vacuna Spikevax contra Covid-19, desarrollada por Moderna.
“Es el momento de quitarnos el tapabocas, pero seguir cuidándonos y entendiendo que tenemos que ponernos el esquema completo o reforzarlo”, indicó Pumarejo
El presidente Iván Duque confirmó que un grupo de municipios dejará de usar tapabocas obligatorio. Consulte si esto aplica para su ciudad.
Al 31 de enero de 2022, lo que se busca es que 80 % de la población tenga al menos una dosis, 63 % de segundas dosis y se cuente con 5,8 millones de refuerzo.
El carnet de vacunación es un documento exigido en las IPS y puestos de vacunación contra el Covid-19, pero puede llegar a extraviarse. Esto puede hacer.
El Ministerio de Salud de Colombia dio a conocer que en con corte al 7 de enero el país superó los 29 millones de personas con el esquema de vacunas contra Covid-19 completo. Vea más en Noticias Políticas. En este reporte, según el reporte del Ministerio de Salud, se inmunizaron a 312.792 personas. De la cantidad total aplicadas 136.177corresponden a segundas dosis. Y fueron 16.865 las vacunas aplicadas de monodosis, en total los esquemas completos llegaron a los 29.056.869 de una y dos dosis. Las empresas privadas, han reportado 1.412.522 dosis aplicadas hasta la fecha. Con estas nuevas cifras la cantidad de dosis aplicadas son 66.208.299. Recomendado: Covid-19:
El Ministerio de Salud de Colombia dio a conocer que en con corte al 6 de enero el país se acerca a los 29 millones de personas con el esquema de vacunas contra Covid-19 completo. Vea más en Noticias Políticas. En este reporte, según el reporte del Ministerio de Salud, se inmunizaron a 332.236 personas. De la cantidad total aplicadas 147.712 corresponden a segundas dosis. Y fueron 14.827 las vacunas aplicadas de monodosis, en total los esquemas completos llegaron a los 28.903.827 de una y dos dosis. Las empresas privadas, han reportado 1.412.522 dosis aplicadas hasta la fecha. Con estas nuevas cifras la cantidad de dosis aplicadas