Vaca por vías de Antioquia: Gobernador confirmó cómo van inversiones de plata recolectada

El gobernador de Antioquia dio una rendición de cuentas sobre la inversión que se ha hecho con la vaca que se generó para mejorar la infraestructura.

Compártelo en:

Una de las campañas que mayor impacto generó en Colombia fue la denominada “Vaca por las vías de Antioquia”, impulsada por el gobernador de ese departamento, Andrés Julián Rendón. La iniciativa tuvo como objetivo recaudar fondos mediante donaciones voluntarias para financiar la construcción y mejora de la vial en todo el territorio antioqueño.

El propósito principal de la campaña era alcanzar una meta de $1 billón, recursos que se destinarían a proyectos estratégicos como Pacífico 1 y el Túnel del Toyo, dos obras clave para mejorar la conectividad entre el interior del país y las regiones costeras.

Aunque no se logró el monto esperado, la campaña finalizó en diciembre de 2024 con un recaudo significativo de $6.000 millones, producto de las contribuciones de aproximadamente 15.000 ciudadanos. Entre los aportantes se destacó el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

¿Cómo se invertirá el dinero recaudado en la vaca?

Tras el cierre de la campaña, surgieron preguntas sobre el uso que se le daría al dinero recaudado. En respuesta, el gobernador Rendón presentó, a través de sus redes sociales, un informe sobre la destinación de los recursos.

Según explicó, los fondos serán invertidos en el revestimiento de la galería de rescate y su conexión con el túnel principal del Toyo, una obra que hace parte del corredor vial hacia el mar conocido como Gonzalo Mejía Trujillo.

Vías túnel del Toyo en Antioquia (1)
El túnel del Toyo tendrá una longitud de 9,84 km, lo que lo convertirá en el más largo de América Latina. Foto: Túnel GGE

Durante una visita a esta zona, el mandatario departamental detalló que la inversión contemplará el acondicionamiento estructural de la galería y la construcción de los muros que la separan del túnel principal.

Añadió que, con el fin de garantizar la transparencia en el manejo de los recursos, se está llevando a cabo una verificación detallada de cada una de las transacciones realizadas por los más de 15.000 donantes.

Recomendado: Más de $5.000 millones ha recaudado “la Vaca” que propuso gobernador de Antioquia para vías 4G

En ese sentido, Rendón señaló que su administración ha implementado un proceso riguroso de revisión de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales de los aportantes, con el propósito de asegurar la legalidad y trazabilidad de los recursos recibidos. Solo aquellos aportes que han superado este filtro serán incorporados a las cuentas oficiales de la Gobernación.

“Iremos a la Asamblea Departamental para que estos recursos se incorporen formalmente al presupuesto del departamento y puedan ser invertidos en la obra del Túnel del Toyo”, indicó el gobernador. Esta gestión permitirá canalizar los fondos de manera institucional, asegurando su uso exclusivo en la ejecución del proyecto.

Finalmente, Rendón reafirmó su compromiso con el avance de la infraestructura vial en Antioquia y destacó la determinación de su equipo de gobierno frente a los desafíos que implica una obra de esta magnitud. “La persistencia es una de nuestras grandes virtudes. Así que aquí vamos con nuestra vía al mar”, concluyó.

Scroll al inicio