Utilidades del sistema financiero colombiano cayeron en 2024: estas fueron las entidades con más ganancias y pérdidas

Las entidades financieras que vieron un mayor repunte en sus ganancias a diciembre de 2024 fueron los bancos de segundo piso

sistema financiero colombiano
Las instituciones oficiales especiales, más conocidas como bancos de segundo piso vieron crecer sus utilidades un 67,8 % a diciembre. Foto: Valora Analitik

Las utilidades de las industrias que componen el cerraron el año en $105,7 billones a diciembre de 2024, lo que significa que se redujeron un 12,8 % cuando se comparan con el corte 12 meses atrás, según el más reciente Informe de actualidad del sistema financiero.

Recomendado: Asobancaria le apunta a que la cartera crediticia en Colombia crezca más del 3 % en 2025

Las cifras de la dejan ver que las entidades financieras que vieron un mayor repunte en sus ganancias fueron las instituciones oficiales especiales, más conocidas como bancos de segundo piso, con un aumento del 67,8 % hasta los $4,4 billones, y los intermediarios de valores, tras crecer un 43,6 % y reportar un consolidado de $293.274 millones.

Sistema financiero colombiano: saldo a diciembre de 2024
Saldo de las principales cuentas de la industria financiera a diciembre de 2024 (cifras en millones de pesos).
Fuente: SuperFinanciera.

Sin embargo, las mayores utilidades siguen siendo para los establecimientos de crédito, que reportaron un saldo de $8,6 billones y un incremento del 4,2 % respecto al año anterior.

Los bancos, que son los principales actores dentro de este grupo, acumularon utilidades de $8,3 billones. Por su parte, las corporaciones financieras y las cooperativas de carácter financiero dieron cuenta de ganancias por $687.570 millones y $64.453 millones, respectivamente. En contraste, las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $401.745 millones, a pesar de que un año atrás daban cuenta de unas utilidades de $3,04 billones.

Sistema financiero colombiano: saldo de los establecimientos de crédito a diciembre de 2024
Saldo de las principales cuentas de los establecimientos de crédito a diciembre de 2024 (cifras en millones de pesos).
Fuente: SuperFinanciera.

La segunda cifra de mayores utilidades la tienen las aseguradoras, con un resultado de $4,2 billones que es 4,1 % menor al de diciembre de 2023 ($4,4 billones) y que se explica en la caída en las inversiones tanto en seguros de vida como en seguros generales.

Además, las mayores reducciones en sus ganancias las vieron los proveedores de infraestructura, con una disminución del 21,6 % al pasar de $673.419 millones en diciembre de 2023 a $527.711 millones un año más tarde.

Por su parte, las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE), que registraron pérdidas todo el año, mostraron una tendencia a la recuperación pues sus utilidades se redujeron solo en $71 millones, cuando un año atrás lo habían hecho en $15.693 millones.

Las SEDPE son instituciones financieras cuyo objeto exclusivo es: captar recursos a través de depósitos electrónicos, hacer pagos y traspasos y enviar y recibir giros financieros. Algunas de las que operan en Colombia son Movii, Coink, Aval Soluciones Digitales o Pagos GDE.

Finalmente, a diciembre de 2024, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.218,4 billones y mostraron una variación anual nominal del 10,4 %. De este valor, el 49,1 % del total ($1.579,4 billones) corresponde a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias