Un proyecto de ley pretende cambiar y reglamentar los mecanismos de quejas de los usuarios de aerolíneas en Colombia. La iniciativa podría, dicen expertos, volver más tortuoso el proceso para reclamar algún derecho ante alguna de estas empresas.
Lo más relevante:
Indica la propuesta que el proceso deberá modificarse con miras a tender las necesidades que suelen exponer estos colombianos, pero la medida tiene ya varios detractores.
Andrés Palacios, profesor en Derecho de la Competencia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, indicó que, de aprobarse el proyecto de ley, los usuarios de aerolíneas en Colombia tendrían más palos en la rueda.
Indica el experto que las medidas que propone el proyecto podrían implementarse sin necesidad de una ley y bastaría modificar los reglamentos de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) o los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC). Además, señala que la propuesta beneficia principalmente a las aerolíneas y deja a los pasajeros en una posición de indefensión.
¿Nuevas obligaciones para los usuarios de aerolíneas en Colombia?
Indica el análisis del experto que uno de los puntos más polémicos del proyecto es el procedimiento de quejas de los usuarios de aerolíneas en Colombia.
“Uno de los artículos establece que los pasajeros deben primero presentar su reclamo ante la aerolínea y luego ante la Aerocivil, entidad que no tiene facultades para sancionar a las empresas por temas de protección a los consumidores, de acuerdo con el Decreto 2194 de 2021. La Superintendencia de Transporte, que sí podría imponer sanciones, ni siquiera es mencionada en la propuesta”, agrega el análisis.
Según Palacios, la propuesta obliga a los usuarios de aerolíneas en Colombia a quejarse ante una entidad que no tiene capacidad para investigar ni sancionar a las aerolíneas, cuando incumplen las normas de protección, lo que genera “una encerrona terrible para los pasajeros”.
Recomendado: Pasajeros de transporte aéreo en Colombia crecieron en enero
Finalmente, dice el abogado, preocupa que el proyecto busca otorgar a la Aerocivil la facultad “de revisar los planes de protección a pasajeros, una función que actualmente corresponde a la Superintendencia de Transporte. Para Palacios, esta maniobra deja en evidencia que el proyecto está diseñado en favor de las aerolíneas y no de los consumidores”.