La Comisión Europea impuso este 23 de abril multas por un total de 700 millones de euros (aproximadamente US$800 millones) a las empresas tecnológicas estadounidenses Apple y Meta por infringir la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Apple ha sido multada con 500 millones de euros (US$571 millones) por incumplir las llamadas obligaciones de “anti-steering” bajo la DMA. Según la ley tecnológica de la UE, Apple debe permitir que los desarrolladores informen libremente a los clientes sobre ofertas alternativas fuera de su App Store.
En el caso de Meta, recibió una multa de 200 millones de euros (US$228,4 millones) por su modelo de «Aceptar o pagar», que obligaba a los usuarios a consentir el uso de sus datos personales para publicidad o pagar por una experiencia sin anuncios. Las autoridades europeas determinaron que esta práctica infringía las normas de la DMA sobre la equidad y la libertad de elección del usuario.
Reacciones de Apple y Meta ante la sanción
Ambas compañías han expresado su desacuerdo con las sanciones y han anunciado su intención de apelar las decisiones. Apple argumenta que las medidas impuestas son perjudiciales para la privacidad del usuario y la innovación, mientras que Meta acusa a la UE de aplicar un trato discriminatorio hacia las empresas estadounidenses y advierte que el fallo podría obligarla a adoptar un modelo de negocio inferior.
“Los anuncios de hoy son otro ejemplo de cómo la Comisión Europea ataca injustamente a Apple en una serie de decisiones que son perjudiciales para la privacidad y la seguridad de nuestros usuarios, perjudiciales para los productos y que nos obligan a regalar nuestra tecnología”, afirmó Apple.
Por su parte, Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, dijo en una declaración que la Comisión estaba “intentando obstaculizar a las empresas estadounidenses exitosas mientras permitía a las compañías chinas y europeas operar bajo estándares diferentes”.
Y agrega: “No se trata solo de una multa; la Comisión, al obligarnos a cambiar nuestro modelo de negocio, impone en la práctica una tarifa multimillonaria a Meta y nos obliga a ofrecer un servicio inferior. Y al restringir injustamente la publicidad personalizada, la Comisión Europea también perjudica a las empresas y economías europeas”.
La UE dijo que la multa a Meta tuvo en cuenta las medidas que tomó el gigante tecnológico para cumplir con sus reglas a través de una nueva versión de su servicio gratuito de anuncios personalizados que utiliza menos datos personales para mostrar publicidad.
“La Comisión está evaluando actualmente esta nueva opción y continúa su diálogo con Meta, solicitando a la empresa que proporcione evidencia del impacto que este nuevo modelo de anuncios tiene en la práctica”, dijeron los reguladores.
Las empresas tienen un plazo de 60 días para cumplir con las medidas impuestas o enfrentar nuevas sanciones. La Comisión ha indicado que, en caso de reincidencia, las multas podrían alcanzar hasta el 20 % del volumen de negocios mundial de la empresa infractora.