El pasado 27 de febrero fue la fecha en la que Viva, la tercera aerolÃnea de mayor participación en el mercado aéreo colombiano y la primera en el segmento ‘low cost’, suspendió operaciones en Colombia y Perú.
Tras más de seis meses de espera por una respuesta de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) sobre su integración con Avianca, la caja de la empresa fue insuficiente para continuar con su actividad regular y cesó por completo sus vuelos.
Miles de personas que ya habÃan adquirido tiquetes resultaron afectadas con la decisión y aún están a la espera de que se resuelva su situación. Otro grupo ha tenido que recurrir a las reubicaciones gratuitas y pagas que ofrecieron otras aerolÃneas en medio de la contingencia de Viva.
Recomendado: Perú abrirá investigación a Viva Air por suspensión de operaciones aéreas
Pero a lo largo de este mes han ocurrido varios acontecimientos que han puesto a prueba no solo la supervivencia de Viva, sino también la del grupo ‘low cost’ en Colombia, pues en este tiempo se agudizó también la crisis de Ultra Air.
Abren investigaciones contra Viva en Colombia y Perú
Luego de que Viva frenara su operación, el gobierno peruano fue el primero en tomar medidas al respecto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del vecino paÃs dio a conocer el 28 d febrero que abrirÃa una investigación en contra de la low cost colombiana por las afectaciones generadas.
DÃas más tarde la Superintendencia de Transporte de Colombia (SuperTransporte) emitió una comunicación en el mismo sentido. Mediante la Resolución 637 del 1 de marzo de 2023, la autoridad formuló cargos contra la empresa por la suspensión súbita de sus operaciones afectando a los usuarios que ya contaban con reservas emitidas.
SuperTransporte somete a control a Viva
El 6 de marzo, la SuperTransporte sometió a control a Viva, mediante la Resolución 705, donde la empresa debÃa presentar un plan de recuperación y mejoramiento respecto a la situación generada.
Además, con el establecimiento de esta norma, la aerolÃnea quedaba impedida para realizar acciones como la de vender bienes o modificar estatutos sin autorización de la entidad, por lo menos, mientras que cursa la investigación.
Aprueban integración de Viva y Avianca
La Aeronáutica Civil de Colombia y el Ministerio de Transporte resolvieron el 21 de marzo que permitirÃan la aprobación entre Viva y Avianca, solicitada, por primera vez, en agosto de 2022.
Recomendado: Aprueban integración de Avianca y Viva en Colombia con condicionamientos
No obstante, la autoridad estableció que la unión solo podrÃa concretarse si se cumplÃan varios condicionamientos, entre ellos, medidas de protección a usuarios, ceder slots en el Aeropuerto El Dorado y la realización de contratos interlÃnea, o de código compartido, con Satena.
Crisis de Ultra Air
La crisis de Ultra Air también se suma a los acontecimientos del mercado aéreo colombiano en el último mes. Esta empresa, que dirige el empresario William Shaw, también se ha visto muy afectada por el alza en los costos de los combustibles.
Como alternativa para salir de sus pasivos, Ultra recibió una oferta de compra por parte de la chilena JetSmart, aunque dÃas más tarde la firma extranjera desistió. Hoy, sobre Ultra también pesa una medida administrativa de la SuperTransporte y la empresa redujo de cinco a tres aviones su flota.
—