Últimas noticias
EEUU deberÃa seguir subiendo tasas: Bostic de la Fed
Ahora que la economÃa de Estados Unidos está cerca o cerca de los objetivos de plena ocupación e inflación del 2 por ciento de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos deberÃa continuar subiendo gradualmente las tasas de interés en los próximos años, dijo el viernes un funcionario de la Fed. «Si la economÃa evoluciona más o menos como sospecho, probablemente apoyaré más aumentos en el transcurso del año», dijo el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, en comentarios preparados para su entrega al Foro Económico de Knoxville. La inflación subyacente de seis
Barclays: Se mantienen flujos hacia emergentes
En la semana hasta el 21 de marzo, los flujos en fondos de capital dedicado hacia los mercados emergentes se mantuvieron positivos, mientras que los flujos en fondos de bonos dedicados a estos paÃses se mantuvieron estables, reportó el banco inglés Barclays en un informe enviado a sus clientes hoy. Agregó que el sentimiento hacia los emergentes sigue dividido entre dos factores opuestos. Por un lado, el contexto de crecimiento global sigue siendo sólido y las condiciones financieras son acomodaticias en general. Por otro lado, los riesgos de escalar el proteccionismo comercial. De acuerdo con el análisis de la entidad
Premercado | Persiste caÃda en bolsas mundiales por tensión comercial desde EEUU
ASIA Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes caÃdas después de que Estados Unidos anunciase la imposición de nuevos aranceles sobre las importaciones procedentes de China por un valor cercano a los 60.000 millones de dólares. China respondió hoy con la intención de gravar igualmente sus importaciones procedentes de EEUU por un valor en principio de 3.000 millones de dólares. El Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con un fuerte retroceso del 4,51%, mientras que el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong lo hizo con una caÃda del 2,45%. Pese a que Estados Unidos ha exceptuado a
Encuesta CNC | Duque también lidera, Petro es segundo
Hace pocos minutos se conocieron los resultados de la Gran Encuesta Presidencial que realiza el Centro Nacional de ConsultorÃa, según los cuales, el candidato Iván Duque del Centro Democrático toma distancia de su más inmediato seguidor, el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Estos son los resultados de la cuarta Gran Encuesta del año: ¿Si las elecciones a la presidencia fueran mañana y los candidatos son los siguientes, por cuál de ellos votarÃa? Iván Duque 42 % Gustavo Petro 26 % Sergio Fajardo 13 % Germán Vargas Lleras 6% Viviane Morales 3 % Humberto de La Calle 2 % Piedad Córdoba
Radar técnico Ãndice Colcap – 23 de marzo de 2018
No tags for this post.
Análisis técnico premercado – 23 de marzo de 2018
No tags for this post.
Renuncia de Kuczynski no afectó calificaciones soberanas de Perú
A pesar de la renuncia del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski el 21 de marzo, Moody’s mantiene sus estimaciones base para el periodo 2018-2019 y no anticipa cambios en la calificación de ‘A3’ de Perú o en su perspectiva estable. Asà mismo, conserva su previsión de crecimiento de 3,5 % en 2018 y 2019. Asà lo indicó el oficial de crédito senior de la Vicepresidencia de la calificadora, Jaime Reusche, pues no anticipa una desviación material de la actual orientación de polÃticas del Gobierno sobre la gestión macroeconómica. El anuncio de la renuncia se efectuó un dÃa antes de las
Corficolombiana pagará dividendo en mayo
Hoy en Bogotá, la Asamblea de Accionistas de la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana) aprobó el estado de resultados de 2017 y el pago de dividendos en la vigencia 2018. Los asambleÃstas dieron su visto al pago de un dividendo en acciones a razón de $824,55 por cada acción sobre las 14.029.163 acciones preferenciales en circulación al 31 de diciembre de 2017. El pago se hará el 3 de mayo de 2018. Adicionalmente, se decretó el pago de un dividendo en acciones a razón de $500 por cada acción sobre las 219.688.071 acciones ordinarias en circulación al 31 de diciembre de
EconomÃa creció 2,4% en enero de 2018
En enero de 2018 el Indicador de Seguimiento a la EconomÃa en su serie original se ubicó en 155,8, lo que representó un crecimiento de 2,4% respecto al mes de enero de 2017, reportó hoy el Dane. De la misma manera, en el primer mes de 2018 el indicador -en su serie desestacionalizada- se ubicó en 162,6, lo que representó un crecimiento de 2,2% respecto al mismo mes de 2017. La entidad explicó que el Indicador de Seguimiento a la EconomÃa (ISE) es un Ãndice sintético, cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica en
Unas 385 mil personas salieron de la pobreza al cierre de 2017
Entre 2016 y 2017, 385 mil personas salieron de la pobreza monetaria, al pasar a 12,8 millones desde 13,3 millones, informó el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (Dane). Un 26,9 % de los colombianos estaba en condición de pobreza monetaria el año pasado; una disminución de 1,1 % frente a 2016, cuando eran un 28 %. En las cabeceras municipales, la proporción de población en esa condición cayó 0,7 %, al pasar a 24,2 %, desde 24,9 % en 2016. Mientras que, en los centros poblados y zonas rurales dispersas, se redujo 2,6 %, pues bajó a 36 % desde 38,6
Encuesta Invamer | Duque y Petro lideran
Valora Analitik tuvo acceso a la encuesta de la firma Invamer que revelará el fin de semana la Revista Semana en la que Iván Duque (Centro Democrático) y Gustavo Petro (Colombia Humana) lideran las intenciones de voto para las elecciones presidenciales de mayo. Los resultados muestran que Duque repuntó desde un nivel de 9,2% de preferencia en el sondeo de enero, hasta 45,9% en el revelado hoy. Lo siguen de lejos Petro con el 26,7% en la preferencia de voto (desde 23,5% en enero) y Sergio Fajardo del Partido Alianza Verde con 10,7% en marzo en comparación con el 20,2%
EE. UU. impone aranceles a China por US$60 mil millones
Aranceles a importaciones chinas por 60 mil millones de dólares fueron anunciados por el presidente Donald Trump, mientras las bolsas se desploman con caÃdas cercanas al 2 % en Europa y Wall Street. El mandatario cumple entonces con las amenazas que temÃan los inversionistas, acusando a PekÃn de obligar a las empresas estadounidenses a entregar sus secretos comerciales (robo de tecnologÃa). Gravará las importaciones de determinados bienes procedentes del paÃs asiático. La medida tendrá efectos sobre unos 1.300 productos, que representan el 10% de todas las exportaciones de China a EE. UU. Durante el discurso que siguió a la firma