
A partir de esta última semana de marzo, un código PIN de cuatro dígitos será el requisito para todos los trayectos realizados con la app Uber. Esta medida, además de reforzar la seguridad de los usuarios en Medellín, refleja el compromiso con soluciones tecnológicas innovadoras.
Esta función se suma a las más de 40 funcionalidades y herramientas de seguridad disponibles en el país, entre las cuales se encuentran:
- Tecnología RideCheck, que detecta anomalías, como una detección larga a inesperada y acerca un menú de opciones
- Poder compartir el trayecto hasta con 5 contactos de confianza
- Hacer una llamada al 123 directamente desde la app en situaciones de emergencia
- Grabación de vídeo quepermite grabar el interior del vehículo mediante tecnología que utiliza la cámara frontal del teléfono del arrendador, encriptando el registro.
“La herramienta de código PIN, que anteriormente estaba disponible de forma opcional para que los usuarios la activaran en horarios o días específicos, ahora será activada automáticamente para todos los trayectos en ciudad. Notamos que muchos usuarios utilizaban esta función en las noches o en zonas de alto tráfico, sin embargo, queremos que todos puedan beneficiarse de esta capa adicional de seguridad, asegurando que se suben al vehículo correcto.”, comentó Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad en Uber para la región Andina, el Caribe y Centroamérica.
¿Cómo funciona?
Cada vez que se solicite un trayecto, el usuario podrá ver en pantalla un código PIN de 4 dígitos generado al azar que deberá proporcionarle en persona al arrendador, con el fin para verificar que está ingresando al vehículo correcto. De esta forma, el trayecto solo podrá ser iniciado cuando el arrendador ingrese el PIN correcto. Asimismo, el usuario podrá ver la confirmación de este paso desde su app.