
En medio de un entorno económico desafiante, Tuya, la entidad financiera especializada en el crédito al consumo, ha implementado una serie de estrategias brindar productos a los colombianos de bajos ingresos y, al mismo tiempo, fortalecer su presencia en el sector retail.
Carlos Iván Villegas, CEO de Tuya, analizó en entrevista con Valora Analitik el balance del 2024 y las proyecciones para los próximos años, destacando el impacto de la inflación, las tasas de interés y la transformación digital en la industria financiera.
El 2024 fue un año marcado por las altas tasas de interés y el aumento en el costo de vida, lo que ha afectado especialmente a los colombianos con ingresos más bajos.
«Desde el segundo semestre de 2022 empezamos a notar un deterioro acelerado de la cartera, con un índice de cartera vencida que pasó del 7 % al 14 % en pocos meses«, explica Villegas.
La población informal, compuesta por trabajadores independientes como manicuristas y taxistas, ha sido la más afectada. Según Villegas, el deterioro de la cartera de estos clientes triplicó el de los asalariados y pensionados.
Para mitigar el impacto, Tuya transformó su modelo de cobranzas hacia el uso de nuevas tecnologías, analítica e inteligencia artificial. “Hoy, cerca del 40 % de nuestra cobranza es digital, lo que nos ha permitido ofrecer alternativas de pago más accesibles y mejorar la experiencia del usuario», señaló.
Recomendado: Programa de educación financiera de Tuya recibe sello de calidad en Colombia
Uno de los principales hallazgos en este proceso ha sido que muchos clientes prefieren interactuar con soluciones digitales en lugar de recibir llamadas de cobranza. «A través de WhatsApp, chatbots y voicebots, logramos una mayor eficiencia en la gestión de pagos sin generar incomodidad en los clientes», indicó Villegas, presidente de Tuya.
A pesar de la compresión de márgenes y el deterioro de la cartera, Tuya cerró el 2024 con acciones para mejorar su posición financiera. «Tenemos provisiones alrededor del 115 %, lo que nos permite afrontar con solidez el año. Además, gracias a inyecciones de capital, mantenemos una solvencia superior al 16 %», asegura el ejecutivo.
Crecimiento en el sector retail y expansión de productos
Tuya mantendrá su apuesta por la inclusión financiera a través de alianzas estratégicas con grandes cadenas como Éxito y Alkosto, donde ya cuenta con más de ocho millones de clientes.
«El acceso al crédito formal sigue siendo una brecha significativa en Colombia, con un 82 % de la población ganando menos de dos salarios mínimos. Esto representa una gran oportunidad para seguir creciendo y ofreciendo soluciones a más colombianos», destacó Carlos Villegas.

Para 2025, la compañía planea expandir su portafolio con créditos dirigidos, enfocados en facilitar compras de bienes específicos con plazos y tasas de interés más flexibles.
«Estamos lanzando productos de financiación instantánea en tiendas, donde en cinco minutos el cliente recibe una aprobación y puede finalizar su compra inmediatamente», explica. Además, a partir de junio, los clientes podrán autogestionar sus créditos mediante códigos QR en las tiendas, mejorando así la accesibilidad y la experiencia de compra.
Regulación y desafíos en inclusión financiera
Villegas también advierte sobre los efectos de la reducción en las tasas de usura que se han dado en los meses recientes por decisión de la Superintendencia Financiera.
«Antes de esta medida, estábamos vinculando cerca de 50.000 clientes nuevos al mes, de los cuales el 30 % accedía a su primer crédito formal. Hoy, esa cifra ha caído a 10.000, lo que limita la inclusión financiera», explica.
El CEO de Tuya hizo un llamado al Gobierno y al regulador para reconsiderar este modelo y permitir un ajuste en las tasas que favorezca el acceso al crédito sin generar exclusión. «Restablecer una tasa de usura en torno al 30 % podría ayudar a retomar el crecimiento y la inclusión financiera«, afirma.
Perspectivas y retos para el futuro
Pese a los retos del entorno económico, Villegas se muestra optimista sobre la recuperación del consumo y la estabilidad financiera en el país. «Estamos viendo una reactivación en la compra de bienes durables como electrodomésticos y vestuario. Además, en términos financieros, desde octubre de 2023 hemos generado utilidades positivas de manera sostenida, lo que nos lleva a proyectar un balance positivo para finales de 2025 o inicios de 2026″, señaló.
Tuya también apuesta por fortalecer su billetera digital, TuyaPay, que ya cuenta con más de un millón de usuarios. “Queremos potenciar su uso dentro del ecosistema retail y facilitar transacciones electrónicas para quienes no tienen acceso a tarjetas de crédito o débito tradicionales«, explica.
Con un enfoque en la digitalización, la especialización de productos financieros y la consolidación de alianzas estratégicas, Tuya busca seguir siendo un actor clave en la inclusión financiera de Colombia, con opciones de crédito accesibles y sostenibles para millones de ciudadanos.
_____
**Este artículo fue creado usando inteligencia artificial (IA) para resumir los aspectos más importantes. La curación de los contenidos fue realizada por Rodrigo Torres, director de Valora Analitik https://www.linkedin.com/in/rodrigo-torres-villamil-3a433a37/.
—