
En apenas 10 días, Antioquia comenzará una discusión clave con el gobierno Petro para terminar el megaproyecto del túnel del Toyo, que se prevé sea el más grande de Colombia y América Latina.
A partir de este momento, el gobernador Andrés Julián Rendón y miembros del Ejecutivo deberán definir si el tramo que aún tiene la Nación pasa a manos del departamento.
Se trata de un sector que está a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), pero que se encuentra paralizado desde hace años por falta de recursos de esta entidad.

Por esta situación, desde el departamento le han pedido al Gobierno Nacional que se le ceda el contrato pendiente del túnel del Toyo, que no ha podido construirse y que es clave para que todo el megaproyecto entre en operación.
“Nos cedieron el primero (sector) y esperamos que el 28 de febrero comience la discusión para cedernos el segundo. A partir de ese momento serán unos 18 a 24 meses para tener la obra lista”, dijo Rendón a El Tiempo.
Planes para terminar el megaproyecto del túnel del Toyo
Como lo mencionó el gobernador, uno de los contratos del túnel del Toyo que estaba en manos del Invías ya le fue entregado a Antioquia a finales del año pasado y a inicios de 2025 se reactivó su construcción, a manos de la reconocida compañía Construcciones El Cóndor.
Sin embargo, aún hay un trayecto que no se ha podido ejecutar -como se ve en la línea roja del siguiente mapa- y que debe culminarse para que toda la obra entre en operación.

La idea de Rendón y del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que la región ponga recursos adicionales para su ejecución y el túnel del Toyo quede completamente ejecutado en un horizonte de dos años.
En este punto, es clave recordar que el megaproyecto incluye otros seis túneles, así como 17 viaductos y 18,2 kilómetros de vías nuevas que complementan la estructura principal de 9,84 km.
“Esa obra es importantísima no solo para Medellín, para Antioquia, sino para cualquier nuevo productivo del país que le va a ahorrar hasta un 30 % en trayecto y en tiempo para llegar al puerto más próximo al Caribe, que es en el Urabá antioqueño”, dijo Rendón a El Tiempo.
Eso sí, el reto será mayúsculo si se tiene en cuenta que, en total, se requieren $650.000 millones para las obras anexas del túnel principal. En este punto, Rendón reconoció que al departamento no le sobran recursos, pero sí ven que el megaproyecto es clave para la economía regional y nacional.
Antioquia y Medellín seguirán pujando para que el Gobierno les ceda el contrato restante y así se pueda completar en un horizonte de dos años, el cual, de paso, será clave para conectar a futuro a Puerto Antioquia.