Trump intensifica cambios: retira a EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos y plantea eliminar agencias

Las movidas de Trump en su gobierno continúan generando controversia a nivel mundial.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Donald Trump

El presidente de , Donald Trump continúa firmando ordenes ejecutivas para realizar ajustes dentro su gobierno y las entidades del mismo.

En las más recientes movidas está la firma que retiró a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés).

La medida coincide con una reunión de Trump en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, crítico de la UNRWA y del Consejo de Derechos Humanos, al que acusa de parcialidad contra Israel.

Según la Casa Blanca, estos organismos presentan un «sesgo constante» contra Estados Unidos e Israel, mientras permiten la participación de países con cuestionables historiales en derechos humanos como Irán, China y Cuba.

El cierre de la Usaid

Además, Trump anunció el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), responsable de programas humanitarios globales con un presupuesto anual de US$42.800 millones.

La decisión fue impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, quien calificó a Usaid como una entidad «irreformable».

Trump también evalúa eliminar el Departamento de Educación, cumpliendo una promesa de campaña para devolver el control educativo a los estados. Aunque la orden ejecutiva está en preparación, el cierre definitivo requeriría la aprobación del Congreso.

Bitcoin y Trump

En el ámbito financiero, el gobierno de Trump estudia la posibilidad de establecer una reserva nacional de Bitcoin. Su asesor, David Sacks, confirmó que se están analizando propuestas, aunque aún no hay decisiones concretas.

precio del bitcoin
Donald Trump impulsa el precio del bitcoin. Imagen: Valora Analitik.

“El presidente Trump nos ha pedido que estudiemos esa cuestión, así que aún no estamos preparados para hacer comentarios al respecto. Pero es una de las cosas que van a estudiar nuestros grupos de trabajo”, dijo Sacks.

En particular, el interés por una reserva nacional de Bitcoin cobró fuerza inicialmente, con un optimismo reflejado en los mercados de predicción.

En un momento de enero, Polymarket mostró más de un 40 % de probabilidad de que Trump estableciera una reserva de Bitcoin en los primeros 100 días de su presidencia. Sin embargo, esa probabilidad ha descendido desde entonces al 16 %, lo que indica una menor confianza en la aplicación de la propuesta a corto plazo.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias