El Tribunal de Arbitramento convocado para dirimir las controversias surgidas entre el Grupo EnergÃa Bogotá (GEB) y Enel Américas aprobó en su integridad el acuerdo conciliatorio suscrito por las dos compañÃas, que asegura la participación del GEB en una empresa más robusta y con mayor potencial de crecimiento, tal como se habÃa informado previamente.
Recomendado: Accionistas de GEB avalan acuerdo con Enel
En octubre de 2018, la imposibilidad de solucionar las diferencias entre las partes llevó al GEB a convocar a Enel Américas a un tribunal de arbitraje. Los temas en discusión eran la menor distribución de dividendos, los conflictos de intereses y operaciones con partes vinculadas, las restricciones para ingresar al mercado de energÃas renovables no convencionales y los desacuerdos frente a las marcas de Enel Codensa y Enel Emgesa.
El Tribunal aceptó el desistimiento total y recÃproco de las pretensiones de la demanda y destacó que el nuevo acuerdo no solo resuelve integralmente las controversias, sino que constituye una oportunidad de crecimiento para el GEB que generará un mayor valor para sus accionistas y permitirá avanzar decididamente en la consolidación de la agenda de transición energética sostenible.
El Tribunal se pronunció favorablemente sobre el acuerdo en materia de su suscripción al orden jurÃdico, y consideró que protege tanto el patrimonio de las dos compañÃas como el patrimonio público de los bogotanos.
El nuevo acuerdo, señala el Tribunal, permite contar con una relación renovada y reforzada entre las dos compañÃas, y la conformación de una nueva empresa sólida desde el punto de vista financiero y administrativo, con la posibilidad de desarrollar negocios con fortalezas operativas y competitivas, con una polÃtica objetiva de utilidades y un marco de gobierno corporativo que garantiza plenamente el ejercicio de los derechos de sus accionistas.
El acuerdo, que fue aprobado por unanimidad de la Asamblea de Accionistas del GEB el pasado 28 de junio, deberá ser aprobado ahora por las instancias decisorias en Emgesa y Codensa, luego de lo cual iniciarÃa su implementación.
—