En China ya iniciaron las pruebas del primer tren del metro de Bogotá que estará arribando a finales del mes de septiembre de este año.
Este ensayo adelantado en las vías de prueba de la fábrica de Changchun Railway Vehicles, en la ciudad de Changchun se denomina: prueba tipo y de rutina dinámica y se realiza con el tren en movimiento.
Entre otros aspectos, se verifican los gálibos o distancias de seguridad al movimiento del tren, la inscripción en curva, o sea cómo se comporta el tren en curvas o en una zona de cambiavías, el rendimiento y los niveles de ruido, entre otros.
Antes, en la misma fábrica se habían adelantado las pruebas estáticas, es decir, con el tren detenido, dicha verificación fue finalizada de manera exitosa, según informó la empresa.
A partir de septiembre, el primer tren del metro comenzará pruebas en el patio taller de Bosa, desde donde también se recibirán los demás vagones. Se espera que la primera línea entre en operación en marzo de 2028.
¿Cómo son los trenes del metro de Bogotá?
Los trenes del metro de Bogotá tendrán 134,25 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 2,12 metros de altura interior. Cada tren tendrá seis vagones y una capacidad para 1.800 pasajeros. La velocidad comercial promedio será de 42,5 km/hora.
La primera línea del metro movilizará 43.000 pasajeros hora/sentido, beneficiando, de manera directa, a cerca de 3 millones de habitantes de 78 barrios en nueve localidades.
Cabe mencionar que los trenes serán 100 % automáticos y no tendrá conductor.
Por otro lado, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura seguirá siendo la puerta de entrada para el metro, luego de la firma de un acuerdo estratégico para que el terminal marítimo reciba el material que falta por llegar para la obra, el cual está representado en 50.000 toneladas y 1.000 contenedores con destino a la construcción de la primera línea.
“Este hito consolida a la terminal como aliado clave en el desarrollo de infraestructura nacional, por donde ya han ingresado más de 25.000 toneladas de insumos para el gran proyecto de la capital en lo corrido entre el 2023 y el presente año”, apuntó la Sociedad Portuaria de Buenaventura.