El año pasado el presidente Gustavo Petro propuso que el servicio de transporte público en Colombia tuviera una suerte de gratuidad.
Lo anterior dado que es uno de los servicios que más genera peso en los bolsillos de los hogares del paÃs.
Según el Gobierno, el servicio de transporte público en Colombia puede llegar a ser gratis en la medida en que el paÃs cuente con las herramientas para subsidiarlo.
Ese mecanismo se darÃa mediante el pago de otros impuestos en el paÃs. Uno de estos tendrÃa en cuenta el pago que se hace por la energÃa.
Si bien el Gobierno no ha profundizado en ese punto, el nuevo esquema de estratos en Colombia podrÃa perfilar mejor quienes en el paÃs pueden pagar más en esas tarifas para que el transporte público llegue a ser gratis.
Asà serÃa gratis el servicio de transporte público en Colombia
William Camargo, ministro de Trabajo en Colombia, aseguró que la iniciativa todavÃa debe ser estudiada por el grueso del ejecutivo.
Pero si bien se piensa que el transporte público se financie mediante el recibo de la energÃa, también es posible que se haga mediante el impuesto predial que se paga cada año.
Aclaró Camargo en entrevista con La W que ese ajuste no se trata de un encarecimiento del impuesto, sino del dinero que debe recogerse para pensar en un sistema masivo de transporte público gratis en Colombia.
Hay que tener en cuenta que esa financiación de sistemas como el TransMilenio tienen complejidades de financiación.
Ha mencionado el presidente Petro que, en ese sentido, la idea de buscar estos mecanismos de financiamiento también es una solución plausible para lo que se requiere en materia de recursos.
Recomendado: ¿Cuánto podrÃa subir el precio del TransMilenio en 2024?
De esta manera, según explicó el gobierno Petro, el ideal es que quienes menos usan el sistema, por tener vehÃculos propios, aporten más para quienes tienen menos recursos y puedan cotar con ese alivio por pagar un servicio público de transporte.