l transporte aéreo de pasajeros en Colombia lidió con varias dificultades en 2023, que afectaron los resultados que se traÃan de años anteriores. La salida de grandes competidores del mercado redujo la oferta en el paÃs y por ende incrementó los precios de los tiquetes.
No obstante, este año que pasa también significó un periodo de grandes hitos como el retorno de los vuelos con Venezuela y la llegada de nuevas compañÃas al paÃs. Acá el resumen del sector:
Viva y Ultra dejan de operar
Empezando el año, el 28 de febrero, Viva, la aerolÃnea de bajo costo más grande del paÃs –y la tercera con mayor participación- anunció el cese de sus operaciones en Colombia y Perú.
La empresa no resistió financieramente la continuación de su operación, pues los pasivos que se incrementaron por falta de flujo de caja ante coyunturas como el alza del dólar y los altos precios de los combustibles, dificultaron su operación.
Apenas un mes más tarde, Ultra Air, la aerolÃnea low cost del empresario William Shaw, también presentó una situación similar y comunicó a sus pasajeros la suspensión de los vuelos.
La suma de estos dos acontecimientos hizo que el mercado domestico se contrajera en el primer semestre del año. Cifras de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) mostraron que, en el primer semestre de 2023, el transporte doméstico tuvo una caÃda de 11,6 %, con respecto al año anterior, al movilizar 1.862 personas menos en el periodo.
Cae la movilización de pasajeros nacionales y crece el turismo internacional
Entre enero y noviembre se transportaron por vÃa aérea 44,58 millones de pasajeros, lo que significó un incremento de 1,8 % frente al mismo periodo del 2022, según el consolidado de la Aerocivil.
El resultado estuvo jalonado por el segmento internacional, que creció 28,6 % en número de pasajeros, logrando consolidar 17,7 millones de personas movilizadas. Es decir, se registró un alza 3.952 personas volando.
Pese a lo anterior, la reducción de pasajeros domésticos en Colombia siguió siendo evidente -por la salida de Viva y Ultra- en los 11 meses del año analizados. La variación en este tiempo fue del -10,5 %, 3.155 pasajeros menos que los transportados en ese periodo de 2022. Ente enero y noviembre de este año el registro fue de 26,7 millones de pasajeros.
Nuevas rutas y aerolÃneas en Colombia
De acuerdo con las cifras de las autoridades de Transporte y de Procolombia, en materia de conectividad se anunciaron 21 nuevas rutas aéreas, de las cuales 17 ya están en operación.
El 22 de noviembre, la empresa suiza Edelweiss realizó su vuelo inaugural entre Zúrich y Bogotá, marcando el inicio para la conectividad directa con Suiza con dos frecuencias a la semana.
En entrevista con Valor Analitik, el director de la Aerocivil, Sergio Paris, indicó que también estarÃan próximas a aterrizar Swiss Airlines, Qatar Airways, Ethiopian Airlines y JetSmart.
Esta última iba a iniciar su operación en diciembre de este año, pero la aplazó hasta marzo o abril de 2024 hasta una nueva definición de asignación de slots por parte de la autoridad aeronáutica.
Vuelve el transporte aéreo con Venezuela
El 2023 significó un crecimiento sustancial entre el número de conexiones entre Colombia y Venezuela, con más de seis aerolÃneas volando entre los dos paÃses.
Entre las rutas anunciadas está la conexión entre Bogotá y Caracas ejecutada por cinco operadores: Wingo, Latam, y las dos aerolÃneas venezolanas Laser y Avior.
El Aeropuerto Internacional de MaiquetÃa Simón BolÃvar, que sirve a Caracas, también tendrá conexión directa con MedellÃn y Barranquilla. En el primer caso, la ruta será liderada por las aerolÃneas Avior y Wingo, mientras que a la capital del Atlántico colombiano llegará la firma Albatros.
Otro trayecto será el que conectará a la capital de Colombia con la ciudad venezolana de Barcelona, que tendrá dos frecuencias semanales por medio de la aerolÃnea Avior.
El más reciente anuncio fue el de Avianca, que retomó la operación entre Caracas y Bogotá este mes, una ruta que precio a la suspensión llevaba 60 años operando.
Finalmente, es de mencionar que, aunque Satena suspendió su ruta con Caracas, desde el próximo año empezarÃa como operador único del trayecto entre Bogotá y Valencia.