
La Ley 201 de 2021 desarrolló la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia. En ese año, la jornada semanal era de 48 horas, las cuales han disminuido progresivamente.
En 2023, se redujo a 47 horas; en 2024, a 46 horas; en 2025, será de 44 horas, y para 2026 alcanzará el objetivo final de 42 horas semanales.
Esta medida busca acercar a Colombia a estándares internacionales que promuevan un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Además, la reducción de la jornada no afecta el salario de los trabajadores. Por el contrario, al mantener la remuneración, el valor de la hora trabajada aumenta.
Ante este panorama, desde el Ministerio de Trabajo ha instalado a las empresas a cumplir con esta normativa.

En esto quedará la hora ordinaria de trabajo en Colombia
A partir de julio de 2025, la jornada laboral pasará a 44 horas semanales, lo que aumentará el valor de la hora trabajada.
Para 2025, el salario mínimo mensual legal vigente es de $1.423.500, más un auxilio de transporte de $200.000, sumando un total de $1.623.500.
Un trabajador que perciba el salario mínimo tendrá un ingreso diario de $54.116. Con la nueva jornada, el valor de la hora ordinaria será de $6.754, trabajando menos horas a la semana.
Además, este ajuste impactará los pagos adicionales por horas extras y recargos, de acuerdo con la normativa vigente.
El Ministerio de Trabajo ha destacado que esta medida busca mejorar las condiciones laborales sin afectar los ingresos de los trabajadores, promoviendo una mayor productividad y una mejor calidad de vida.