El Proyecto de Ley 296, radicado en el Senado en 2024 y que ha avanzado en sus respectivos debates, tiene como propósito reconocer formalmente las condiciones laborales de los guardias que prestan servicio en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
La iniciativa propone que estos funcionarios puedan acceder a la pensión una vez cumplan 20 años de servicio en la institución, sin que se exija una edad mínima para su retiro.
Actualmente, la normativa general establece que los hombres deben pensionarse a los 62 años y las mujeres a los 57. Por tanto, el proyecto plantea una excepción a esta regla, considerando el carácter riesgoso de las labores desempeñadas por este personal en los centros penitenciarios del país.
Uno de los aspectos centrales del proyecto es permitir que los funcionarios del Inpec, activos o retirados, puedan acceder a una pensión especial de vejez tras completar 20 años de servicio, continuos o no, sin importar la edad en la que se cumpla ese tiempo. Esta medida busca reconocer el riesgo inherente a su labor y brindar una protección social acorde con las exigencias del cargo.
Condiciones que tendrían trabajadores del Inpec para pensionarse sin cumplir la edad
De aprobarse y convertirse en ley, los trabajadores del Inpec podrían acceder a este beneficio siempre que hayan cotizado al menos 1.029 semanas. Esto garantizaría un reconocimiento efectivo a la labor desempeñada en los establecimientos penitenciarios y contribuiría a mejorar sus condiciones de retiro.
Recomendado: Gobierno Petro confirma que decretos clave de la reforma pensional quedarán listos antes del 1 de mayo
Uno de los elementos que más atención ha generado en el articulado es la propuesta de un nuevo régimen de liquidación pensional. Este establece que la base para calcular la pensión corresponderá al 75 % del salario devengado durante el último año de prestación del servicio. Con ello, se pretende otorgar una pensión más equitativa y proporcional a las condiciones reales de trabajo y al esfuerzo acumulado durante la vida laboral del funcionario.
La propuesta, respaldada por 12 senadores, ha tenido una acogida positiva en el Senado. Durante los debates se han resaltado los múltiples desafíos que enfrentan los guardias del Inpec, entre ellos las extensas jornadas laborales y la exposición constante a situaciones de alto estrés.
Por su parte, los sindicatos de la institución han manifestado su respaldo a la iniciativa. Han señalado que muchos trabajadores han desarrollado afecciones de salud como consecuencia de la carga física y mental que implica su labor diaria. La aprobación de esta ley representaría un alivio significativo para este personal, al reconocer no solo sus años de servicio, sino también el impacto que estas funciones tienen en su bienestar.