Cientos de miles de trabajadores en Colombia tendrían nuevo beneficio con reforma laboral: ¿Les pagarán la salud?

Los trabajadores en Colombia verán importantes cambios si se aprueba la reforma laboral del gobierno Petro

trabajadores en Colombia
Foto: MinTrabajo

Uno de los apartados más importantes de la reforma laboral del gobierno Petro se centra en los cambios y formalizaciones para los que hacen uso de plataformas digitales para la generación de algunos ingresos.

De acuerdo con el proyecto de ley, hay una serie de modificaciones que deberán aplicarse a las nuevas lógicas del mercado laboral.

trabajadores en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Cámara de Comercio de Bogotá

En ese sentido, los trabajadores en Colombia que usan aplicativos como Rappi o Uber verán una serie de nuevos beneficios y el reconocimiento de algunos pagos que, hoy, son obligatorios tanto para empleados como para empleadores.

Se lee en la propuesta que la formalización de este tipo de trabajo es clave en la medida en que el mercado local debe entrar a regular a quienes no están haciendo los aportes a salud y pensión, a pesar de utilizarlos y generar, de esta manera, presiones financieras.

Mencionan las empresas de plataformas digitales de empleo, como Rappi, que estas modificaciones llevarán a un golpe financiero para los usuarios de las mismas, dado que recibirán menos ingresos y, posiblemente, también se vea un encarecimiento de algunos servicios.

trabajadores en Colombia
Foto: Valora Analitik

Más cambios claves en la cotización para trabajadores en Colombia

Puntualmente, la reforma explica que la modificación para los trabajadores en Colombia no implica que las empresas deban hacer la totalidad de los pagos para salud o pensión de los rappitenderos o conductores de Uber.

“Las empresas de plataformas digitales tecnológicas de reparto o entrega deberán afiliar a sus trabajadores y trabajadoras a la seguridad social conforme a las normas vigentes, en calidad de dependientes, que podrá ser en la modalidad de tiempo parcial que las normas específicas reglamenten”, dice la norma.

Estas empresas, indica la iniciativa, deberán generar los reportes respectivos a las entidades recaudadoras de aportes e informar “a los trabajadores y trabajadoras al final de cada mes el número de horas laboradas, incluyendo el tiempo en que estuvieron conectados a la plataforma”.

trabajadores en Colombia
Domiciliarios de Rappi. Imagen: Cortesía Rappi.

Recomendado: Así se fijaría el salario de los trabajadores en Colombia

La misma reforma explica que los trabajadores en Colombia por cuenta propia deberán ser responsables de sus aportes al sistema de seguridad social y todos los aportes deberán registrase de manera detallada “de forma tal que estas puedan ser calculadas en función de días laborados y estos a su vez en equivalente a semanas de cotización conforme a la norma respectiva”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias