
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá emitió una sentencia en segunda instancia que resolvió de manera definitiva la demanda interpuesta por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) contra la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).
Según lo establecido en el fallo, se confirmó que el registro sindical de Acolfutpro era ilegal, pues no cumplía con los requisitos establecidos en la normativa vigente para ser reconocido como un sindicato representativo de los futbolistas profesionales en Colombia. En consecuencia, se ordenó la cancelación de dicho registro.
Con esta decisión, el Tribunal respaldó los argumentos de la FCF y la Dimayor, quienes sostuvieron que ACOLFUTPRO no reunía las condiciones exigidas por la ley para ser reconocido como una organización sindical. En este sentido, se determinó que la asociación no podrá ejercer funciones propias de un sindicato, ya que su registro ante el Ministerio de Trabajo carecía de validez legal.
Detalles del proceso contra Acolfutpro
Durante el proceso judicial, el Tribunal concluyó que Acolfutpro se había constituido el 23 de abril de 2004 como una organización civil sin ánimo de lucro. Sin embargo, se evidenció que no contaba con el número mínimo de afiliados exigido por la ley para conformarse como sindicato. Esta situación generó una controversia sobre su naturaleza y legalidad.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución 2772 del 18 de julio de 2022, señaló que Acolfutpro no figuraba en sus archivos como una organización sindical. Esto significaba que no podía incluir en su estructura a futbolistas aficionados, exjugadores sin contrato laboral vigente o jugadores de ligas no profesionales.
En su defensa, Acolfutpro argumentó que sí cumplía con los requisitos legales para su inscripción y que sus estatutos incluían a futbolistas profesionales en actividad, así como a exjugadores. Además, sostuvo que su constitución se realizó conforme al artículo 39 de la Constitución y al Convenio 087 de 1948 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según sus registros, al momento de su inscripción contaba con 126 futbolistas activos, nueve exjugadores y tres miembros gestores.
No obstante, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ratificó la ilegalidad del registro sindical de Acolfutpro y ordenó su cancelación. Pese a esta decisión, la asociación podrá seguir operando como una organización civil, aunque sin ejercer funciones propias de un sindicato dentro del marco legal colombiano.