![D1](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Image-2022-03-31-at-2.52.52-PM-1-696x464.jpg)
Tiendas D1 se ha destacado por los vínculos de confianza que ha construido con sus clientes, gracias a la oferta de productos de alta calidad a precios competitivos. Esto permite a las personas acceder a una variedad de artículos sin afectar sus finanzas.
Fundada en Medellín bajo su razón social D1 SAS, con la reconocida marca Tiendas D1, la compañía transformó el comercio minorista en Colombia. Esta iniciativa fue impulsada por los empresarios chilenos Michel Olmi y venezolano Luis Abudei, quienes basaron su modelo de negocio en la experiencia adquirida en tiendas alemanas, ofreciendo a los consumidores una nueva forma de mercar.
Tiendas D1 fue pionera en el formato de tiendas con descuento en Colombia, revolucionando la manera en que los colombianos realizan sus compras. Con más de 24.000 empleados, la compañía destaca no solo por su alcance comercial, sino también por su compromiso con la inclusión social, la equidad de género y la sostenibilidad.
Actualmente, Tiendas D1 tiene una presencia significativa en 31 departamentos y 520 municipios, alcanzando el 87 % del territorio nacional. Este logro se traduce en más de 2.500 puntos de venta, consolidándose como la cadena de retail más extensa del país y la opción preferida de millones de consumidores.
![Tiendas D1: Así se consolidó en el mercado con productos a precios bajos Tiendas D1: Así se consolidó en el mercado con productos a precios bajos](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2022/10/Tiendas-D1-1024x591.jpg)
Políticas de inclusión de Tiendas D1
El crecimiento de D1 está acompañado por un firme compromiso con la generación de empleo y el desarrollo social en las regiones urbanas y rurales de Colombia. Durante 2023, la compañía creó 1.707 nuevos empleos, fortaleciendo su impacto positivo en la economía nacional. La equidad de género es una prioridad estratégica: el 54.3 % de sus colaboradores son mujeres, quienes están representadas en todas las áreas de la organización, reafirmando su papel como pilares fundamentales de la sociedad.
Además, D1 demuestra su responsabilidad social a través de iniciativas inclusivas y proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables. Entre ellos destaca su colaboración con la Fundación Interna, que ofrece segundas oportunidades a personas pospenadas, facilitando su reinserción laboral. En 2023, este programa benefició a 96 personas.
Recomendado: Christian Bäbler: el motor impulsor del crecimiento de D1 en Colombia
Asimismo, el programa Amigos del Alma ha permitido que 28 personas con discapacidad intelectual accedan a empleos dignos, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Por otro lado, la alianza con la Fundación Juanfe ha apoyado a 13 madres adolescentes, proporcionándoles herramientas para avanzar junto a sus hijos hacia un futuro prometedor.
![Tiendas D1: Así se consolidó en el mercado con productos a precios bajos Tiendas D1 continúa su expansión en el país y anuncia inversión para nuevas tiendas en 2023.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/04/tiendas-d1-1024x597.jpg)
Tiendas D1 y su responsabilidad ambiental
El compromiso de D1 también incluye la promoción de la sostenibilidad ambiental. La compañía ha implementado iniciativas de economía circular en sus operaciones, fomentando el reciclaje de materiales como aceite de cocina usado, pilas y envases TetraPak. Además, trabaja en la optimización del consumo energético en sus tiendas mediante protocolos de eficiencia y el uso de tecnologías de bajo impacto ambiental. Estas acciones, junto con la participación activa de sus colaboradores y consumidores, posicionan a D1 como un líder en la adopción de prácticas sostenibles en el sector.
En sus 15 años de trayectoria, Tiendas D1 ha demostrado que el crecimiento empresarial puede ir de la mano con la responsabilidad social y ambiental. Su enfoque innovador y humano no solo ha redefinido la experiencia de compra en Colombia, sino que también ha contribuido significativamente al bienestar de las comunidades.