Térmicas piden a Superservicios garantizar pagos de Air-e para asegurar la continuidad del servicio eléctrico

Andeg expresó su preocupación por el incumplimiento en los pagos que Air-e mantiene con agentes del mercado eléctrico como las térmicas.

Térmicas piden a Superservicios garantizar pagos de Air-e para asegurar la continuidad del servicio eléctrico
Térmicas piden a Superservicios garantizar pagos de Air-e para asegurar la continuidad del servicio eléctrico. Imagen: Andeg

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) expresó a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) su preocupación por el incumplimiento en los pagos que la empresa intervenida Air-e mantiene con varios agentes del mercado eléctrico, especialmente con las plantas de generación térmica.

La empresa, que fue intervenida por esta Superintendencia desde septiembre de 2024, en la actualidad acumula deudas superiores a los $2 billones, de los cuales más de $1,2 billones corresponden a obligaciones con generadores térmicos.

“Esta situación pone en riesgo la continuidad del servicio en regiones como Magdalena, Atlántico y La Guajira. Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico, por lo que el llamado a la Superservicios, en cabeza del doctor Yanod Márquez, es para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que Air-e tiene con las empresas de la cadena de eléctrica”, advirtió Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg.

Recomendado: Diana Bustamante fue posesionada como nueva gerente de Air-e: Estos serán los retos que enfrentará

Asimismo, el gremio enfatizó que urge garantizar la continuidad del servicio eléctrico en los términos del Artículo 136 de la Ley 142 de 1994, el cumplimiento de los compromisos existentes -especialmente con los usuarios regulados, velando por un servicio de calidad- y la preservación de las condiciones pactadas con los agentes del mercado, lo cual incluye el pago oportuno a los generadores térmicos.

Estos tres elementos son esenciales para mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional y proteger los derechos tanto de usuarios como de las empresas del sector.

Además, la asociación instó a la autoridad de vigilancia y control para que asegure el flujo de recursos necesarios y se honren los acuerdos de pago, particularmente con los agentes térmicos que dependen de estos ingresos para adquirir combustibles.

“Las empresas generadoras han tenido la mejor disponibilidad para acoger plazos razonables de pago, someterse a los acuerdos de pago y proponer medidas que contribuyan a una solución. Pero lo que no es viable es que se desconozca el régimen jurídico que rige al sector de generación, especialmente en un entorno competitivo. El incumplimiento afecta directamente la operación del sistema eléctrico nacional y pone en riesgo la estabilidad del sector”, reiteró Castañeda.

Recomendado: Gobierno Petro no busca congelar tarifas de energía en el Caribe; hubo alza a usuarios de Air-e

En este sentido, Andeg también solicitó evaluar nuevas fuentes de financiación para evitar un colapso en la cadena de prestación del servicio.

Entre las alternativas sugeridas están la expedición de un documento Conpes que garantice recursos suficientes, o promover el uso de mecanismos como operaciones de crédito público, garantías de la Nación y créditos de tesorería.

Finalmente, el gremio reafirmó su disposición a seguir trabajando por la estabilidad del sector eléctrico, pero resaltó que cualquier solución debe respetar las reglas del juego y salvaguardar el equilibrio del mercado eléctrico.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias