Tensión en Consejo de Ministros: Francia Márquez y Susana Muhamad critican llegada de Benedetti

Márquez expresó su malestar por situaciones que, según ella, han generado "dolores" desde que asumió su papel en el Gobierno.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en un consejo de seguridad en la Casa de Nariño
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. Foto: Presidencia

El más reciente consejo de ministros, transmitido en cadena nacional por decisión del presidente Gustavo Petro, evidenció tensiones internas en el Ejecutivo.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, fue la primera en intervenir y sorprendió al manifestar abiertamente su inconformidad con Laura Sarabia, actual canciller, y Armando Benedetti, recién designado jefe del despacho presidencial.

Márquez expresó su malestar por situaciones que, según ella, han generado «dolores» desde que asumió su papel en el Gobierno. “Eso es parte de mis dolores porque ayudé a elegir a este Gobierno y hoy me duele que en el Gobierno que ayudé y por el que hablé en el país, se presenten tantos actos de corrupción. Eso tenemos que decirlo de frente”, afirmó con contundencia.

Dirigiéndose directamente a Petro, la vicepresidenta continuó: “Presidente, usted sabe que con el aprecio que le tengo le digo de frente las cosas que no me parecen en este Gobierno. No me parecen las actitudes de Laura Sarabia conmigo, he tenido que decirle que me respete. Y aunque respeto a Armando Benedetti, no comparto su decisión de traer a este Gobierno a personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”.

A las críticas de Márquez se sumó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien cuestionó la presencia de Benedetti en el gabinete. “Como feminista y progresista, no puedo sentarme junto a Benedetti en la mesa del consejo de ministros”, declaró, añadiendo que la política exterior del país no está alineada con el proyecto progresista del Gobierno.

“Aquí las agendas paralelas no son de los ministros progresistas, presidente. Aquí las agendas paralelas son las que nosotros tenemos que enfrentar durante todo este Gobierno”, puntualizó.

Frente a estos señalamientos, el presidente Gustavo Petro respondió que “no existe un hombre perfecto” y defendió la posibilidad de rectificar errores. “Todos van a cometer errores, y el ser humano necesita una segunda oportunidad”, concluyó.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias