Las tendencias que posicionarán a Colombia en infraestructura comercial y logística para 2025

Un análisis de Cushman & Wakefield revela por qué Colombia tiene potencial como un centro estratégico en América Latina.

Inversión en Colombia
El incremento anual de la IED hacia actividades secundarias, como industria y construcción, ha sido el más alto. Foto: tomada de Freepik

Colombia se prepara para consolidarse como un referente regional en comercial y logística en 2025.

El auge de tendencias como el nearshoring, la sostenibilidad y la innovación tecnológica, sumado a un entorno macroeconómico favorable, proyecta un crecimiento significativo para la infraestructura logística e industrial en el país.

De acuerdo con un análisis realizado por Cushman & Wakefield, estas dinámicas refuerzan el potencial de Colombia como un centro estratégico en América Latina.

A continuación, las principales tendencias que marcarán esta industria en el próximo año.

Factores que posicionarán a Colombia en infraestructura comercial y logística

En primer lugar, la compañía destacó que Colombia continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera.

En 2024, la inversión extranjera directa en infraestructura comercial y logística alcanzó los US$1.350 millones, un 11 % más que en 2023. Y, para 2025, se espera que esta cifra supere los US$1.500 millones.

Inversión Extranjera Directa en Colombia
La inversión extranjera para el sector repuntará en 2025, de acuerdo con un reporte de Cushman & Wakefield. Foto: Banco de la República

“El entorno económico de Colombia, junto con su ubicación estratégica, continuará siendo un factor clave para atraer inversión extranjera. Los avances en infraestructura refuerzan su papel como un hub logístico clave en la región,” señaló Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield.

De otro lado, la firma anotó que el país lidera en la región en la construcción de espacios logísticos sostenibles. En 2024, el 25 % de los nuevos desarrollos logísticos del país contaron con certificaciones como EDGE y LEED.

Para 2025, se prevé que este porcentaje alcance el 30%, con un aumento significativo en ciudades clave como Bogotá, Medellín y Barranquilla.

De igual forma, el nearshoring será clave para seguir transformando el mercado inmobiliario en Colombia. «Empresas globales de tecnología, manufactura y comercio seguirán trasladando operaciones al país para aprovechar su cercanía con mercados clave y sus tratados comerciales«, indicó Cushman & Wakefield.

El sector retail en Colombia también proyecta un crecimiento destacado para 2025, impulsado por la integración de estrategias omnicanal y la evolución hacia espacios de compra experiencial.

En 2024, las ventas aumentaron un 9 % y para 2025 se espera que este crecimiento alcance un 12 %. Centros comerciales en ciudades principales como Bogotá y Medellín continuarán transformándose en destinos que combinan compras, entretenimiento y cultura, atrayendo a consumidores que buscan experiencias integradas y personalizadas.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias