Desde la 1:00 p.m. el Banco de la República dará a conocer su primera decisión del año sobre las tasas de interés en Colombia. El mercado está a la expectativa de lo que pueda definirse.
Los analistas locales no descartan, y de hecho ven muy probable, que la polÃtica monetaria se mantenga intacta en el 9,5 %, que fue la decisión de diciembre del año pasado.
Varios factores hacen pensar que las tasas de interés en Colombia no se muevan y uno de los más importantes tiene que ver con que las expectativas de inflación siguen siendo muy altas.
Lo anterior dada la materialización de varios escenarios de riesgo, entre los que jugaban un papel preponderante lo que venÃa pasando con el ajuste del salario mÃnimo, una tasa de cambio más alta y precios externos más altos.
Sobre el hecho de que el salario mÃnimo subiera casi 4 puntos más que el dato de inflación, genera incertidumbre y un peso extra para que el Banco de la República pueda llevar el dato de inflación al 3 %.
Otras expectativas para las tasas de interés en Colombia
Dada la nueva información, dicen los analistas locales, declinarse por bajar las tasas de interés en Colombia no irÃa acorde con la urgencia por seguir controlando el comportamiento del IPC local.
Tanto asà que, dicen centros de pensamiento como Fedesarrollo, la solución serÃa la de mantener la inflación controlada por medio de la tasa de polÃtica monetaria.
En el horizonte analÃtico también se prevé que, desde la próxima Junta, el gobierno Petro tendrá mayorÃas en la Junta Directiva del emisor, lo que llevarÃa a recortes un tanto más agresivos.
Ha pedido insistentemente el presidente Petro que se revisen decisiones para bajar las tasas con miras a mejorar el comportamiento de la economÃa del lado del consumo.
Recomendado: Tasas de interés en Colombia: ¿En qué momento bajarÃan del 7 %?
Se estima que las tasas de interés en Colombia solamente bajen del 7 % hasta finales del año 2025, pendiente de la materialización de nuevos riesgos.