Las tasas de interés en Colombia podrÃan bajar menos de lo previsto para el año entrante dada la decisión que se tomó con el incremento del salario mÃnimo.
Asà lo advierten analistas locales quienes explican que el Banco de la República podrÃa tener menor margen de maniobra para estimular el consumo con un salario mÃnimo más holgado.
Leonardo Villar, previo a que se decretara el alza salarial, dijo que las tasas de interés en Colombia se mantenÃan inmersas en un escenario de incertidumbre.
Lo anterior por presiones inflacionarias que llegaban de una alta devaluación del peso, asà como factores de la economÃa local que le pegarÃan al nivel de los precios de la economÃa nacional.
Y, sumado a lo anterior, el ajuste del salario mÃnimo en Colombia serÃa determinante en ese pronóstico. Un factor de riesgo inflacionario por ese lado llevarÃa a mantener una polÃtica monetaria restrictiva.
Esto vendrÃa para las tasas de intereses en Colombia
Hasta el momento, el mercado preveÃa que las tasas de interés en Colombia cerraran el 2025 cerca del 5 %, con una inflación que rozarÃa el 3,8 %.
Sin embargo, personajes como el exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explican que el Banco no podrá bajar tanto las tasas para controlar la inflación.
De momento se esperaba una inflación en Colombia cerca del 3,5 % a cierre del 2025, pero hay quienes creen que el indicador podrÃa entonces no bajar del 4 %, con un salario subiendo 9,54 %, al tiempo que las tasas de interés en Colombia encontrarÃan piso en el 7 %.
La mayor capacidad de gasto, el aumento del consumo y el encarecimiento de algunos productos y servicios por los nuevos costos laborales explicarÃan el nuevo escenario.
Recomendado: ¿Inflación en Colombia bajará del 4 % durante el año entrante?
De momento, esperan el mercado y el Banco de la República el dato final de inflación del 2024, que serÃa del 5,1 %, aunque el gobierno Petro habla de la posibilidad de que baje del 5 %.