![Gobierno Petro convoca a sesiones extraordinarias para debatir reforma a la salud Gobierno Petro convoca a sesiones extraordinarias para debatir reforma a la salud](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/11/congreso4-1-696x464.jpg)
El presidente de la Cámara de Representes, Jaima Raúl Salamanca, anunció que el primer día de sesiones extras para discutir la reforma a la salud será cancelado.
En un trino, Salamanca escribió: “Me informan que al parecer no se ha publicado el decreto de nombramiento del ministro del Interior. En estas circunstancias no puedo exponer el proyecto de reforma a la salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable”.
Sesiones extras en pausa
Días atrás, fuentes de Valora Analitik confirmaron que el gobierno del presidente Gustavo Petro planeaba convocar al Congreso de la República a sesiones extraordinarias, y se esperaba un decreto que oficializara dicha convocatoria. Sin embargo, el gobierno negó la posibilidad días después.
Pero posteriormente se dio a conocer el Decreto número 0168, que convoca a sesiones extraordinarias desde el 11 hasta el 14 de febrero. Cabe señalar que las sesiones ordinarias comenzarán la próxima semana.
Sin embargo, con la decisión de Salamanca de pausar las sesiones extraordinarias, solo se dispondrá de tres días para discutir el proyecto, ya que, según indicó el presidente de la Cámara de Representantes, el ministro del Interior debe estar presente en el debate.
¿Dónde está el nuevo ministro del Interior?
Gustavo García Figueroa, actual viceministro del Interior, reemplazará a Juan Fernando Cristo como nuevo ministro.
En un mensaje del saliente ministro del Interior, éste afirmó: “Hoy el ministro delegatario ha aceptado mi renuncia como ministro anterior y he delegado la cartera al actual viceministro Gustavo García, quien es un funcionario extraordinario, capaz, serio y transparente. Mañana realizaremos el empalme en un ministerio que él conoce muy bien. Gracias nuevamente al señor presidente Gustavo Petro por la oportunidad de servir al país”.
¿Cómo va la reforma a la salud?
La reforma superó su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde se introdujeron y aprobaron seis nuevos artículos. Entre ellos:
- Atención a enfermedades raras: Se promoverá la integración de redes especializadas para mejorar la detección, diagnóstico e investigación genética.
- Producción de vacunas: Se impulsará la investigación y producción nacional de vacunas, priorizando la compra de productos locales en procesos de contratación pública.
- Red de atención para enfermedades de alto costo: Se creará una Red Nacional para garantizar servicios de diagnóstico, tratamiento y distribución de medicamentos para enfermedades como el cáncer y patologías huérfanas.
- Plan Nacional de Salud Rural (PNSR): Se busca fortalecer la atención en zonas rurales, en colaboración con comunidades locales, con un plazo de seis meses para su implementación inicial.
—