La fintech colombiana Supra y Ebury han firmado una alianza para fortalecer la oferta de soluciones financieras dirigidas a empresas internacionales.
Supra, empresa de procesamiento de pagos y la simplificación de la conversión de divisas para exportadores y empresarios, cuenta con una red que opera en más de 200 países y abarca más de 130 monedas, haciendo presencia en el mercado colombiano.
Por su parte, Ebury, firma global de tecnología financiera enfocada en apoyar a pequeñas y medianas empresa, se consolida como un actor en el ecosistema fintech global gracias a sus servicios avanzados de pagos transfronterizos, cuentas multi-moneda y soluciones FX, que facilitan las transacciones internacionales con mayor agilidad y eficiencia.
¿cómo aportará esta alianza para fortalecer los pagos internacionales en el país?
Esta colaboración tiene como fin construir un ecosistema financiero innovador, enfocado en optimizar la gestión de liquidez y tesorería en un contexto empresarial cada vez más globalizado.
Para Ebury, la alianza representa una oportunidad para ampliar su capacidad de procesamiento de pagos y transacciones, integrando las soluciones de pagos transfronterizos, cuentas multi-moneda y servicios FX de Supra.
Recomendado: Colombia Fintech se enfocará en 2025 en temas de tasa de usura y finanzas abiertas; elige nueva Junta Directiva
En paralelo, Supra podrá expandir su alcance y ofrecer a sus clientes un ecosistema financiero más completo y robusto, fortaleciendo su posicionamiento en los pagos internacionales.
Emilio Pardo, Co-Founder & CEO de Supra, afirmó: «Esta alianza no solo nos permite ampliar nuestro portafolio, sino que refuerza nuestro compromiso de simplificar la recaudación y conversión de divisas para exportadores y empresarios globales».
La integración de los servicios de Supra en la plataforma de Ebury permitirá a los clientes acceder a una infraestructura de pagos transfronterizos con mayor cobertura de monedas y tiempos de liquidación optimizados.
«Al unir nuestras fortalezas con las de Ebury, estamos creando un puente entre mercados que facilitará a las empresas la transición hacia soluciones financieras más integradas, seguras y ágiles», agregó Pardo.