
La Superintendencia Nacional de Salud anunció este miércoles 2 de abril de 2025 la prórroga por un año más (hasta 2026) de la intervención forzosa administrativa a la EPS Sanitas. Esto debido a la falta de avances en la resolución de los problemas que motivaron la intervención.
“La Superintendencia Nacional de Salud prorroga por un año más la medida de intervención forzosa administrativa para administrar de la EPS Sanitas, intervenida el 2 de abril de 2024 según resolución 2024160000003002-6″, señala la entidad.
Esta decisión de intervención se fundamenta en la persistencia de incumplimientos normativos relacionados con las condiciones financieras y la prestación de servicios a los usuarios.
De igual manera, la intervención inicial se llevó a cabo el 2 de abril de 2024, cuando la Superintendencia tomó posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS Sanitas, designando a Duver Dicson Vargas Rojas como agente especial interventor.
Durante este periodo, se identificaron múltiples irregularidades financieras y operativas, incluyendo un incremento en los gastos operativos por más de $104.000 millones y 64 contratos de arrendamiento que sumaban $56.000 millones anuales.
Entre tanto, es importante recordar que, de acuerdo con el último estudio de cartera de la Asociación de Clínicas y Hospitales, Sanitas tiene una cartera en mora que supera los 523.000 millones, lo que se traduce en un 39,6 % de deuda con las IPS.

Recomendado: Abren investigación contra la senadora Martha Peralta por caso UNGRD: Esto se sabe
¿Por qué se decidió prorrogar la intervención a Sanitas?
A pesar de las acciones implementadas durante el último año, la Superintendencia determinó que aún persisten las causas que motivaron la intervención inicial.
Entre las principales preocupaciones se encuentran las dificultades en la prestación de servicios de salud a los más de 4,3 millones de usuarios en el régimen contributivo y 1,4 millones en el subsidiados de Sanitas.
La prórroga de la intervención busca garantizar la continuidad en la atención de los afiliados y permitir la implementación de medidas correctivas que conduzcan a la estabilización de la EPS.
Durante este nuevo periodo, la Superintendencia continuará ejerciendo funciones de vigilancia y control, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas y la mejora en la calidad de los servicios prestados.
¿Qué dijo Keralty sobre la prorroga?
Por medio de un comunicado, Sanitas Keralty, accionista principal de EPS Sanitas, señaló: “Expresamos absoluto rechazo a esta determinación, que es una medida arbitraria, improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria. Por esta razón, Keralty continúa a la espera de las decisiones judiciales que están pendientes en el marco de los procesos que se han promovido tanto en tribunales internos como en el exterior y ejercerá todas las acciones legales adicionales que permitan recuperar la administración directa de EPS Sanitas y resarcir los daños causados, con el fin de garantizar la salud y bienestar de más de seis millones de colombianos que han depositado su confianza en nosotros”.
De acuerdo con el comunicado de Keralty, «el argumento de que una intervención por parte de la Superintendencia de Salud corregiría lo que el Gobierno ha querido hacer ver como una “mala gestión” de administradores privados es contraria a la realidad. Los resultados de este año demuestran que esta intervención no ha solucionado la crisis, sino que, por el contrario, la ha agravado y los indicadores de patrimonio, reservas técnicas y quejas han empeorado a niveles alarmantes».
A su vez, agrega: «Esto evidencia que el problema, como lo anticipamos hace más de dos años, se concentra en la desfinanciación del sector y en las deudas acumuladas que el Gobierno se niega a reconocer. Insistimos en que no se trata de “mala gestión” de Keralty, sino de insuficiencia de recursos por la desfinanciación atribuible al Estado colombiano».
Según señala el comunicado, la propia resolución de prórroga constata que las acciones tomadas en el marco de la intervención “no favorecen los resultados del costo de acuerdo con el cálculo del indicador de siniestralidad quedando en 105,29 % al corte de diciembre 2024”.
«De forma expresa se reconoce que el resultado de la gestión durante la intervención refleja “un deterioro significativo de la situación financiera en el último periodo evaluado” de forma que la gestión durante la intervención no está cumpliendo con los indicadores y metas propuestos. Al contrario, se constata el fracaso de “las acciones a corte de diciembre 2024 que Sanitas EPS desarrolló con la finalidad de implementar medidas de salvamento y así la recuperación financiera”, en tanto estas no han dado el rendimiento esperado lo que se ve reflejado en los resultados de las condiciones financieras establecidas”, asegura la empresa.
En ese sentido, Keralty indica que la resolución de prórroga confirma el incumplimiento de los objetivos que la intervención tenía fijados y el empeoramiento de los resultados de gestión, particularmente en cuanto a reclamaciones por la calidad del servicio, satisfacción de los usuarios, indicadores planteados en gestión del riesgo e impacto en programas de salud.
Esto coincide con el informe de la Defensoría del Pueblo que señala que las quejas en el Sistema General de Salud Colombiano han aumentado un 75,7 % en los últimos dos años, lo que refuerza que la intervención de las EPS no ha resuelto los problemas estructurales del sistema. De igual manera, las cifras recientes de la Superintendencia Nacional de Salud para el período 2024- 2025 confirman el deterioro progresivo en la prestación de los servicios desde la intervención.
«La propia resolución de prórroga hace eco del incumplimiento de los objetivos que la intervención tenía fijados para el último año y del empeoramiento de los resultados de gestión; particularmente en cuanto a reclamaciones por la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios, indicadores planteados en gestión del riesgo en salud, impacto en programas de salud, entre otros», concluye el comunicado.
Finalmente, es importante destacar que, según la EPS Sanitas, la entidad no se encuentra en proceso de liquidación y los servicios a los afiliados se seguirán prestando con normalidad.
—