Stratup Quix cierra ronda de inversión por US$350.000 para reforzar su expansión en Latinoamérica

Una de las funciones de Quix es su capacidad para crear programas de capacitación para grandes compañías personalizados.

Stratup Quix
Stratup Quix cierra ronda de inversión por US$350.000 para reforzar su expansión en Latinoamérica. Foto: cortesía

La startup Quix, especializada en capacitación corporativa personalizada, cerró una ronda de inversión pre-semilla por US$350.000, alcanzando una valuación de US$3 millones.

Este financiamiento permitirá a la empresa continuar su expansión en Latinoamérica, con el objetivo de optimizar la forma en que las corporaciones entrenan a su talento mediante inteligencia artificial (IA).

Por su parte, la ronda contó con el respaldo de fondos como Mr. Pink de Argentina y Venture.Do de República Dominicana.

¿Cómo funciona la Startup Quix?

Una de las funciones de Quix es su capacidad para crear programas de capacitación para grandes compañías personalizados en menos de 48 horas, utilizando insumos existentes en la empresa como documentos, videos, presentaciones, entre otros.

Esto permite reducir las fricciones y agilizar tanto el onboarding como la actualización constante de entrenamientos, optimizando el tiempo y los recursos.

El equipo fundador de Quix, liderado por Ignacio Barrea (CEO), cuenta con una trayectoria en el desarrollo de productos educativos y tecnología en diferentes países de Latinoamérica.

Otra de las características de Quix es su capacidad para abordar problemas de capacitación corporativa mediante IA.

Además, Quix integra agentes de IA conversacionales en plataformas como WhatsApp, Slack y Microsoft Teams, permitiendo a cada colaborador acceder a un tutor virtual disponible 24/7. Este tutor ofrece retroalimentación constructiva, responde dudas y supervisa el proceso de aprendizaje mediante simulaciones y role plays.

Recomendado: ¿Pensando en emprender una startup en 2025? Así puede conseguir inversionistas para financiarla

“Quix se enfoca en la capacitación ‘must have’ y no en los ‘nice to have’. El colaborador aprende lo que necesita para realizar sus tareas según las definiciones de la organización, sin salir de las plataformas que usa a diario. Esto nos ha permitido alcanzar tasas de finalización de cursos de hasta un 70%”, agrega Ignacio Barrea.

Con este capital, Quix acelerará su expansión en el mercado corporativo en Latinoamérica y fortalecerá su plataforma con nuevas funcionalidades que incrementen la eficiencia de los entrenamientos. Según Santiago Gómez, CRO de Quix, “el reto no está solo en crear la mejor tecnología, sino en garantizar su adopción masiva dentro de las empresas para generar un impacto real en la productividad”.

Finalmente, Quix planea ofrecer programas piloto gratuitos a grandes organizaciones de la región, permitiendo que comprueben cómo la plataforma mejora sus programas de formación. La empresa también reforzará su equipo de ingeniería y consolidará el soporte a clientes para sectores clave.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias