La marca de bicicletas y accesorios Specialized lanzó en Colombia este martes 8 de abril la Levo 4, la bicicleta eléctrica de montaña más potente en el mundo con tecnología de punta, y ya está disponible en las referencias Alloy, Comp Alloy, Comp Carbon, Expert, Pro y S-Works.
Con la entrada de estos nuevos productos, la marca espera vender $15.000 millones —unas 600 unidades e incrementar sus ventas en Colombia entre un 20 % y un 25 % durante este 2025. Actualmente tienen 48 tiendas distribuidoras y 8 propias en todo el país.
“Esta bicicleta marcará un hito, similar a lo que fue la Stumpjumper en los 90, que revolucionó el ciclismo de montaña. No solo es más potente y con mayor autonomía, sino que democratiza el ciclismo porque elimina barreras para quienes creen que no tienen condición física o quieren acompañar a riders más experimentados”, aseguró Juan Sebastián Ocampo, líder de mercado de Specialized en Colombia, en conversación con Valora Analitik.
Sobre el mercado de las bicicletas eléctricas, Ocampo contó que al inicio hubo escepticismo, incluso entre ciclistas tradicionales que asociaban el esfuerzo físico con el verdadero ciclismo.
“Sin embargo, en 2023 importamos más de 1.000 unidades, y el año pasado dominamos el 83 % del mercado. Descubrimos que el potencial está en la bicicleta de montaña eléctrica porque Colombia tiene la topografía perfecta y una cultura outdoor en crecimiento”, puntualizó.
Mercado competitivo
Frente a los desafíos que tienen como marca, Ocampo dijo que “el reto no es la competencia, sino educar al consumidor. En Colombia no hay carreras de bicicletas eléctricas, así que creamos experiencias como los Levo Days, donde la gente prueba el producto”.
Y agregó que además están trabajando en profesionalizar a sus distribuidores porque quieren que pasen de ser ‘tienditas’ a empresas sólidas para que el negocio escale.
De igual manera, fue enfático en que, por ahora, no buscan expandirse geográficamente, sino fortalecer a los socios actuales y priorizar ciudades como Medellín y Cali. No obstante, dijo que en Manizales están viendo un buen comportamiento y que están trabajando fuerte en la Costa, donde el ciclismo no es tradición.
“Specialized llegó a Colombia con un enfoque directo, sin intermediarios, lo que nos permite tener un control total sobre la estrategia y la experiencia del cliente. Desde el principio, entendimos la pasión del ciclista colombiano y la diversidad de terrenos. Hoy somos líderes en innovación y rendimiento, con una presencia consolidada en el mercado”, aseguró Ocampo.
Detalles de las nuevas bicicletas
Según el líder de mercado de Specialized en Colombia, las Levo 4, que son fabricadas en Taiwán, traen tres mejoras clave: 50 % más potencia, autonomía duplicada —como tener un tanque de combustible más grande— y confiabilidad probada. “Si la generación anterior era un Toyota, esta es un Porsche que nunca se daña”.
La nueva bici cuenta con hasta 111 newtonmetros de torque y 720 watts de potencia que amplifican la fuerza muscular humana, otorgando al ciclista superpoder y supervelocidad que doblegan el espacio y el tiempo a su voluntad. El motor S-Works 3.1 ofrece un apoyo constante en todo el rango de cadencia relevante, proporcionando potencia con precisión.
Recomendado: Así será el primer hotel y residencia de Dolce & Gabbana en Miami: Esto cuesta cada unidad
Cabe mencionar que la elaboración del cuadro de la Levo 4 de Specialized tardó más de 40 años. El resultado es un cuadro con 150 mm de recorrido optimizado de la rueda trasera, extensión del amortiguador de carbono, geometría ajustable, almacenamiento SWAT y mucho más.
Esta bicicleta es un sistema totalmente integrado, que ofrece una calidad de conducción, un control y una confianza inigualables. Además, cuenta con hasta 1.120 Wh de capacidad de batería a bordo.
Las diferentes referencias Levo 4 ya están disponibles en las tiendas Specialized y en www.specialized.com con precios que van desde los $38.990.000 hasta los $65.990.000.