S&P Global Ratings ha anunciado la rebaja en la calificación crediticia de Canacol Energy Ltd., uno de los principales productores de gas natural de Colombia, de «B-» a «CCC+», debido a las preocupaciones sobre su capacidad de crecimiento y su bajo Ãndice de reemplazo de reservas.
Al cierre de 2024, la empresa reportó un reemplazo de reservas del 30%, lo que equivale a aproximadamente 4,2 años de vida media de reservas a las tasas de producción actuales.
A pesar de un incremento del 19 % en sus ingresos, alcanzando los $376 millones durante 2024, impulsados por un precio promedio de US$6,99 por mil pies cúbicos (Mcf), la producción de la compañÃa sufrió una caÃda significativa. La producción diaria de gas descendió a 160,664 Mcf, frente a los 181,277 Mcf diarios reportados en 2023.
 Recomendado: Canacol Energy reporta bloqueo ilegal en sus operaciones en Sucre (norte de Colombia)
La agencia de calificación también redujo las calificaciones de crédito de emisor a largo plazo y de emisión para Canacol Energy y sus notas senior no garantizadas.
No obstante, la perspectiva para la compañÃa se mantiene estable, con expectativas de que dependa de inversiones estratégicas para aumentar sus reservas y producción en los próximos 12 a 18 meses, mientras maneja los vencimientos de deuda de 2027 y 2028.
A pesar de esta rebaja, S&P Global Ratings aclaró el 8 de abril de 2025 que Canacol Energy no enfrenta una crisis financiera inmediata. Sin embargo, los actuales niveles de producción, reservas y las perspectivas de crecimiento sugieren condiciones comerciales vulnerables.
Actualmente, el bono de la empresa cotiza por debajo de los $50, lo que refleja una posible presión para Canacol Energy, que podrÃa considerar un intercambio de deuda con el objetivo de reducir su carga financiera y mejorar la liquidez para inversiones en capital.
Además, S&P destacó la dependencia de Canacol Energy de mantener precios altos para compensar las caÃdas en la producción y asegurar la generación de ingresos. Los precios del gas natural se espera que se mantengan entre $7 y $8 por Mcf, debido a la creciente demanda regional que no ha sido satisfecha por Ecopetrol u otros productores independientes. No obstante, si los precios caen y la competencia aumenta, las perspectivas de generación de efectivo de la empresa podrÃan verse gravemente afectadas.
 Recomendado: Canacol Energy revela su plan de inversión y expansión para 2025: espera abrir operaciones en Bolivia
La perspectiva estable refleja la evaluación de S&P Global Ratings de que la calificación «CCC+» ya incorpora los bajos Ãndices de reemplazo de la compañÃa, su tasa de disminución de producción y el limitado acceso a mercados financieros para refinanciamiento.
Aunque no se anticipa un incumplimiento de deuda en los próximos 12 meses debido a un calendario de vencimientos manejable, la mejora de las condiciones comerciales y financieras será esencial para que Canacol cumpla con el vencimiento de US$200 millones de su lÃnea de crédito rotativo en 2027.
La agencia también señaló que podrÃa haber una nueva rebaja en la calificación en los próximos seis a 12 meses bajo ciertas circunstancias, tales como un intercambio de deuda bajo presión, déficits de liquidez o si la estructura de deuda sigue siendo insostenible frente a las perspectivas de crecimiento de producción y reservas.
Sin embargo, si la compañÃa logra aumentar su producción y reservas de manera significativa, podrÃa mejorar sus calificaciones y regresar a un nivel de «B-» en los próximos 18 meses.