S&P bajó calificación en moneda local de Argentina tras nuevo canje de deuda; confirmó nota en moneda extranjera

S&P Global Ratings bajó su calificación soberana en moneda local de Argentina a 'SD/SD' desde 'CCC/C'.

Argentina
S&P bajó calificación en moneda local de Argentina tras nuevo canje de deuda; confirmó nota en moneda extranjera. Imagen: Flickr Finizio.

S&P Global Ratings bajó la calificación en moneda local de , luego de un nuevo canje de deuda por hasta US$6.500 millones, que se sumaron a dos operaciones similares realizadas este año y que, en total, elevaron el total de la deuda a US$78.000 millones desde marzo de 2024.

“Recurrir de manera continua a dichas operaciones de deuda refleja la limitada capacidad del soberano para extender los vencimientos y colocar deuda en el mercado local, y, por lo tanto, consideramos este canje en condiciones desventajosas (distressed) y equivale a un incumplimiento”, explica S&P.

Y agrega: “Como resultado, bajamos nuestras calificaciones crediticias soberanas en moneda local de largo y corto plazo de Argentina a ‘SD/SD’ (incumplimiento selectivo) desde ‘CCC/C’. Confirmamos nuestras calificaciones en moneda extranjera ‘CCC/C’”.

Acción de calificación en moneda local de Argentina

Con lo anterior, S&P Global Ratings bajó su calificación soberana en moneda local de Argentina a ‘SD/SD’ desde ‘CCC/C’ y su calificación en escala nacional a ‘SD’ desde ‘raB+’. Al mismo tiempo, se confirman las calificaciones crediticias soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo de ‘CCC/C’ de Argentina.

Por su parte, la perspectiva de la calificación en moneda extranjera de largo plazo se mantiene estable. En tanto, la evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad ‘B-‘ se mantiene sin cambio.

S&P Global Ratings revisó la perspectiva crediticia de 5 bancos en Colombia
S&P Global Ratings. Foto: Valora Analitik

Perspectiva

En ese contexto, la perspectiva estable de la calificación en moneda extranjera de largo plazo pondera las vulnerabilidades económicas persistentes con los mejores resultados fiscales, la inflación en descenso y la recuperación en el crecimiento del PIB.

Recomendado: Citi mejoró recomendación sobre Ecopetrol: oportunidad se está dando antes de lo previsto

Los mercados globales de capitales se mantienen cerrados para Argentina, lo que lleva al gobierno a depender del mercado local, utilizando canjes de deuda, así como subastas tradicionales de deuda para administrar los grandes vencimientos.

·         Escenario negativo

De acuerdo con S&P, “podríamos bajar las calificaciones en moneda extranjera en los próximos 12 meses si los eventos negativos limitan el acceso del soberano al financiamiento. Si no logra un avance cuidadoso en reformas cambiarias, monetarias y de otro tipo, se podría generar inestabilidad, lo que a su vez podría aumentar el riesgo de incumplimiento, y ejecutar una potencial baja de calificación”.

·         Escenario positivo

Para el escenario positivo, señala S&P que “podríamos subir las calificaciones en moneda extranjera en los próximos 12 meses si la liquidez externa mejora y las vulnerabilidades económicas disminuyen, y esto presenta un entorno para una recuperación económica”.

Y concluye: “Una gestión efectiva de la inflación y del tipo de cambio podría crear condiciones para alcanzar estabilidad y un crecimiento económico sostenido. En tal escenario, el gobierno tendría un mejor acceso al financiamiento voluntario de los mercados de capital externos y de los organismos multilaterales de crédito”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias