
El futuro la empresa minero-industrial Cerro Matoso ha sido tema de conversación en los últimos días, especialmente después de que su casa matriz, South32, anunciara su intención de vender la compañía.
En medio de versiones que sugerían un posible cierre de operaciones, Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso, conversó con Valora Analitik con el fin de explicar en detalle cómo será el proceso de venta, los retos de la industria del níquel y el impacto que este movimiento puede tener en la región.
En primera instancia, Gaviria desmiente que Cerro Matoso tenga planes de abandonar o cerrar su producción en Colombia. “Es importante aclarar que Cerro Matoso no está cerrando operaciones ni nos vamos del país. Lo que está ocurriendo es un proceso de venta de la empresa por parte de casa matriz, pero su continuidad está garantizada”, afirmó el ejecutivo.
Según explica, South 32 (la firma dueña de Cerro Matoso con operaciones en Australia, Sudáfrica, Mozambique, Chile y Brasil) ha decidido enfocarse en commodities y/o minerales como el cobre y el zinc.
En línea con esta estrategia, la compañía está desarrollando un proyecto de zinc en Arizona, Estados Unidos, con una inversión de US$2.200 millones, y adquirió una operación de cobre en Chile. Como parte de este reenfoque, la corporación decidió vender activos que no estén alineados con su estrategia de negocio, incluyendo Cerro Matoso.
“South 32 ha tomado decisiones similares en el pasado. Ya vendió activos de carbón térmico y metalúrgico en Sudáfrica y Australia, y ahora ha decidido vender Cerro Matoso. Pero esto no significa que la empresa vaya a cerrar o que la operación vaya a detenerse. Lo que se busca es encontrar un comprador que continúe con la operación y la haga crecer”, explicó Gaviria.
El proceso de venta y lo que sigue para Cerro Matoso
Gaviria explicó que el proceso de venta está siendo manejado directamente por South 32 a través de su equipo de inversiones y desinversiones.
“Nosotros como Cerro Matoso no manejamos el proceso de venta. La casa matriz lidera la búsqueda de potenciales compradores y nosotros simplemente apoyamos el proceso proporcionando la información que se requiera”, aclaró.
Actualmente, se están recopilando datos en un cuarto de información al que podrán acceder potenciales compradores para evaluar la viabilidad de la adquisición. Sin embargo, Gaviria dijo que aún no hay claridad sobre quiénes son esos compradores ni cuántos han mostrado interés en la operación.
Recomendado: Refinería de Cartagena superó falla eléctrica y opera con normalidad: Ecopetrol
“Hasta ahora no sabemos quiénes son los interesados ni cuándo podrían visitarnos. Es un proceso que puede tomar entre 12 y 18 meses, así que aún estamos en una etapa muy temprana”, afirmó.

El mercado del níquel y su impacto en la decisión
Uno de los factores clave detrás de la venta de Cerro Matoso es la evolución del mercado del níquel. Gaviria señala que en la última década ha habido un cambio estructural en la industria que ha afectado la rentabilidad del negocio.
“Hace diez años, Indonesia producía solo el 10 % del ferroníquel mundial. Hoy, ese país produce el 50 % de la oferta global. Esto ha cambiado completamente las dinámicas del mercado, pues ellos tienen minerales de muy alto grado y pueden vender a precios más bajos”, explica.
El aumento en la oferta global, combinado con una reducción en la demanda, ha llevado a que la rentabilidad del negocio del níquel sea menor que en el pasado. South 32 ha evaluado estos factores y ha concluido que tiene mejores oportunidades de inversión en cobre y zinc, razón por la cual ha tomado la decisión de vender Cerro Matoso.
¿Cuál será el impacto de la venta en la región?
Uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad es el impacto de esta venta en los empleados y en la economía local. Gaviria asegura que la continuidad de la operación es una prioridad.
“Cerro Matoso emplea a 1.900 personas de manera directa e indirecta. Si sumamos a sus familias y a quienes dependen económicamente de la empresa, estamos hablando de entre 50.000 y 100.000 personas en el territorio”, señaló.
Por esta razón, desde la empresa se ha trabajado en garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Una de las estrategias en estudio es la posibilidad de importar mineral de países como Guatemala, donde el níquel tiene una concentración más alta que en la mina actual.
“Hay oportunidades para fortalecer el negocio, y un nuevo dueño puede potencializar aún más estas alternativas. Lo que queremos es asegurar que Cerro Matoso siga operando y generando empleo en la región”, agregó Gaviria.
Recomendado: Sin negocio con Repsol, reservas de petróleo y gas de Ecopetrol no hubieran levantado cabeza
La relación con el Gobierno y su impacto en la decisión de venta
Dado el contexto político y económico de Colombia, se ha especulado si la decisión de South 32 de vender Cerro Matoso está relacionada con políticas del Gobierno Nacional.
Sin embargo, Gaviria aseguró que esta versión de la salida del país es falsa y aclaró que la determinación se tomó hace más de un año con base en criterios estratégicos de la compañía.
“Esto no tiene nada que ver con el Gobierno. South 32 evaluó su portafolio y concluyó que, estratégicamente, lo mejor era vender Cerro Matoso. Es una decisión de negocio, no una reacción a factores externos”, enfatizó.
¿Qué sigue para Cerro Matoso?
Mientras se adelanta el proceso de venta, la empresa sigue operando con normalidad y cumpliendo con sus compromisos ambientales, legales y sociales.
“Nosotros seguimos operando bajo la misma responsabilidad que hemos tenido siempre. Nuestra misión es garantizar que Cerro Matoso siga siendo un motor económico para Córdoba y que su impacto positivo en la comunidad continúe”, afirmó Gaviria.
Sobre el posible valor de la venta, Gaviria señaló que es un proceso manejado por la casa matriz y aún no se ha determinado un precio público.
En conclusión, aunque Cerro Matoso está en proceso de venta, su operación en Colombia no se detendrá. El objetivo es encontrar un comprador que pueda continuar con el desarrollo de la empresa y mantener su papel como actor clave en la economía de la región. El proceso tomará tiempo, pero la intención es asegurar la sostenibilidad de la operación en el largo plazo.