![Fonpet Fonpet](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/Fonpet-696x406.jpg)
Pese a la gran cantidad de consultas resueltas por el Gobierno Nacional a los agentes del mercado financiero, solo llegó una propuesta dentro de la convocatoria que se lanzó desde el Ministerio de Hacienda para conseguir quién administre los $47 billones que tiene en su poder de las pensiones del fondo territorial Fonpet.
Como se sabe, ese fondo tiene en sus cuentas los recursos que servirán para pagar las futuras pensiones de los trabajadores de alcaldías y gobernaciones de las regiones colombianas.
En esta, que era la cuarta convocatoria del Gobierno Petro, se tenía alta expectativa de éxito porque el Ministerio de Hacienda -a través de la Dirección de Regulación Económica de la Seguridad Social (DRESS) y de la Dirección de Crédito Público- ofreció comisiones fijas, variables y por resultados para despertar el interés de actores del sistema financiero como las fiduciarias.
Sin embargo, el esfuerzo no dio frutos para que se presentaran ofertas de entidades privadas. La única oferta que llegó fue de parte un consorcio formado por entidades que forman parte del sector público.
Tal como lo informó Valora Analitik en meses pasados, este proceso tuvo hasta la intervención de Laura Sarabia, mano derecha del presidente Gustavo Petro, buscando generar mayor interés en el mercado local.
Relacionado: Exclusivo | Tras intervención de Laura Sarabia, mejorará convocatoria para administrar el Fonpet
¿Quiénes ofertaron por los recursos del Fonpet?
Fuentes del mercado financiero le revelaron a Valora Analitik que a esta nueva convocatoria solo se presentó un consorcio integrado por fiduciarias públicas: Fiduprevisora en alianza con Fiduagraria (filial del Banco Agrario de Colombia) y Fiducoldex (filial del otro banco estatal, Bancóldex).
Así lo confirmó también Flor Esther Salazar, directora de la DRESS del Ministerio de Hacienda, en conversación con Valora Analitik.
Tal como se informó el año pasado, Fiduprevisora ya había sido adjudicataria de un primer paquete de los recursos del Fonpet por $15 billones.
![Exclusivo | Solo un consorcio se presentó a convocatoria de Gobierno Petro para administrar $47 billones del Fonpet Fonpet. Foto: Gustavo Petro (@petrogustavo) en X Imagen: Valora Analitik](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/01/FONPET-1-1024x597.jpg)
Relacionado: Gobierno Petro adjudicó $15 billones de pensiones del Fonpet
No hay interés del mercado por el Fonpet
Varios expertos del sector fiduciario comentaron para Valora Analitik porqué se está dando esta falta de interés en administrar los recursos del Fonpet, sobre todo, sabiendo que son $47 billones, una cifra nada despreciable.
Uno de ellos, que pidió no ser citado, dijo que “las variables requerían rentar a unos niveles muy altos y no muy posible en el mediano plazo”.
Agregó que con esas “pequeñas rentabilidades negativas, el negocio genera pérdidas” y eso no le genera intención de pujar a ningún actor del mercado financiero.
“Desde mi concepto, es un tema de rentabilidad del negocio”, dijo otro conocedor del tema quien dijo que, incluso con las comisiones de éxito por la administración de los recursos.
Habrá que esperar si el consorcio de las tres fiduciarias públicas logra la adjudicación sobre su propuesta. Sin embargo, otro actor del mercado dijo que podrían recibir alrededor de $10 billones por su capacidad técnica y de garantías.
Eso dejaría entonces sin adjudicar otros $37 billones que seguirán bajo el mandato de administración de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, tal como lo anunció desde el año pasado José Roberto Acosta quien fue sacado de ese cargo y se despidió de su equipo con un video en redes sociales.
—