Previendo que el incremento del salario mÃnimo en Colombia va a superar el 12 % para el año 2023, el Gobierno dio a conocer que va a desindexar, del aumento del salario mÃnimo, la variación de 204 precios de la economÃa nacional, entendiendo que el repunte de estos bienes y servicios podrÃa sumarle un peso extra a la inflación, como es el caso del SOAT.
Con esto de base, el Ministerio de Hacienda advirtió que la variación del SOAT y otros precios no tendrá en cuenta el dato de incremento del salario mÃnimo, sino el resultado de la inflación básica (aquella que no tiene en cuenta los precios de los energéticos y alimentos).
Vale tener en cuenta que, según estimaciones preliminares, se espera que esta inflación básica tenga una variación de un solo dÃgito de cara a cierre de año, de momento se mantiene cercana a la frontera del 8 %, diferente al caso del salario mÃnimo, que parte de una variación del 12 %, que se estima será la inflación total de Colombia en 2022.
El Ministerio de Hacienda hizo entonces público el listado de 204 precios que en Colombia ya no se van a mover con el aumento del salario mÃnimo para el año entrante.
SOAT, salud y lo demás que subirá con dato de inflación básica
Entre estos, uno de los más importantes tiene en cuenta los costos por el SOAT, que cubre los servicios de salud en accidentes de tránsito e indemnizaciones por incapacidad, asà como el tope del valor de los servicios de salud a reconocer en salarios mÃnimos y valor de las indemnizaciones.
Adicionalmente, en la lista también destacan los pagos para las entidades de medicina prepagada. Al tiempo que variarán los costos de condiciones para otorgar la visa de residente a inversionistas con el dato de inflación básica y no con el de salario mÃnimo.
Por otro lado, también se tienen en cuenta los precios correspondientes a póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual, esto tiene en cuenta el valor de las pólizas distribución de combustibles lÃquidos derivados del petróleo.
Las multas de tránsito también entonces van a crecer, en su valor, con el dato de inflación básica. Dentro de estas se tienen en cuenta los requisitos generales de inscripción en el Registro de Operadores de Transporte Multimodal.
Recomendado: SOAT en Colombia bajará de precio, asegura el gobierno Petro
Son entonces, del total, los sectores de transporte y laboral-pensional los segmentos que más tienen precios que ya no van a aumentarse con el dato de salario mÃnimo, siendo estos 42 y 22 precios, respectivamente.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que varios de estos precios podrán modificarse mediante decreto; sin embargo, hay otros que deben cambiarse mediante un proyecto de ley que deberá pasar por el Congreso de la República.