
En horas de la mañana de este domingo 5 de enero se reportó un fuerte sismo de magnitud 6,3 que sacudió Costa Rica, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador, siendo este último el más afectado.
Según lo que informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador. El evento sísmico tuvo su epicentro frente a la costa del departamento de La Paz, a 29 kilómetros al suroeste de Playa Costa del Sol, con una profundidad de 33 kilómetros.
A pesar de la intensidad del movimiento telúrico, el MARN descartó la posibilidad de un tsunami, generando tranquilidad a la población de las zonas costeras.
Posteriormente, el sismo fue seguido por una serie de réplicas que mantuvieron en alerta a los residentes de las zonas afectadas. Entre los eventos registrados destacan:
Momento del sismo en países de Centroamérica
El movimiento sísmico dejó algunos efectos visibles en infraestructuras y en la población. Además, se reportaron daños estructurales en algunas estructuras, según lo destacó la prensa salvadoreña.
Al momento, las autoridades no han informado sobre pérdidas humanas o heridos graves en este país, lo que resalta la preparación de las comunidades y la efectividad de los protocolos de emergencia.
#AlMomento | 🇸🇻Se reporta fuerte #sismo de magnitud 6.3 en El Salvador
— POSTA México (@PostaMexico) January 5, 2025
🎥 KL Videos pic.twitter.com/DvoGvnKmp6
Recomendado: ¿Cómo identificar la magnitud de un temblor?
El MARN y Protección Civil lanzaron alertas a la población para que puedan revisar constantemente canales oficiales y a seguir las recomendaciones en caso de posibles réplicas. Asimismo, se recordó la importancia de contar con planos familiares de emergencia y de identificar zonas seguras dentro de las viviendas y lugares de trabajo.