XM, el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y encargado de la administración del mercado de energía mayorista en Colombia, ha presentado un informe al Consejo Nacional de Operación (CNO) en el que señala un creciente riesgo de insuficiencia energética debido a la falta de inversión en nuevos proyectos de generación.
El documento revela que el actual parque de generación de energía del país no está en condiciones de satisfacer la demanda de manera adecuada, principalmente debido a los retrasos en la expansión de la infraestructura; es decir, las obras de transmisión.
De acuerdo con el reporte de XM, la participación de las hidroeléctricas en el balance energético disminuirá progresivamente, lo que pone una mayor presión sobre las plantas térmicas, que son responsables de suplir las carencias generadas por la caída en la generación hídrica.
“Aunque se han realizado ajustes, como la posposición de los períodos de continuidad concertada, la situación de los morosos sigue siendo una preocupación latente, ya que podrían desencadenar apagones masivos”, expuso la operadora del SIN y administradora del MEM.
Recomendado: El plan de choque del Gobierno Petro para garantizar permanencia de proyectos de energía en Colombia
XM advierte que, para garantizar la cobertura de la demanda en los próximos años, se necesita una estrategia anticipada que permita hacer frente a un posible déficit hídrico, similar al que ocurrió en 2015-2016. El operador destaca que la capacidad térmica será esencial durante este período crítico, con la exigencia de mantener en operación las plantas térmicas durante tiempos prolongados y a máxima capacidad.
Retos ante la creciente demanda de energía en Colombia y recursos limitados
La creciente demanda de energía en Colombia, junto con los escasos recursos disponibles para la generación, ha puesto al sistema eléctrico en una posición vulnerable, aseguró XM.
En este contexto, la entidad subrayó la necesidad urgente de asegurar una mayor flexibilidad en la disponibilidad de combustibles clave como el gas, el carbón y los líquidos para la generación térmica, especialmente durante los inviernos.
El operador también hizo énfasis en que, sin un mayor esfuerzo para incrementar los recursos de generación en firme, el país podría enfrentar serios riesgos de apagones.
En este sentido, destacó la importancia de los proyectos de generación planificados para los próximos años, los cuales son fundamentales para evitar que el déficit de energía se agrave.
Proyectos de generación y sus implicaciones
El informe también pone en evidencia que, aunque se espera que algunos proyectos de generación entren en operación en los próximos años, la incertidumbre respecto a su ejecución pone en riesgo la estabilidad del sistema.
Hay que decir que, para el periodo 2024-2025, el déficit estimado de energía en firme (Enficc) es de 1.224 GWh por año, y se espera que esta cifra se eleve en los años posteriores, alcanzando picos de 3.762 GWh para el año 2026-2027.
XM advierte que, para mitigar estos riesgos, es crucial que se realice un seguimiento constante de la implementación de los proyectos de generación, especialmente aquellos programados para entrar en operación a partir de 2029. La falta de asignación de las Obligaciones de Energía Firme (OEF) para el periodo 2028-2029 también plantea un desafío importante.
Recomendado: UPME confirma reglas para almacenar energía en baterías en Colombia
Preparación para enfrentar la crisis energética
Ante este panorama, XM hizo un llamado a la anticipación en la gestión del sistema eléctrico, destacando que la participación del parque térmico será esencial no solo para cumplir con los requisitos de confiabilidad del sistema, sino también para enfrentar situaciones extremas como las sequías prolongadas.
El operador concluye que, dada la incertidumbre climática y los posibles déficits en la generación hídrica, será necesario un uso intensivo de los recursos térmicos para asegurar el suministro eléctrico durante todo el periodo crítico.
«La flexibilidad en el uso de los recursos y la gestión eficiente de los embalses serán clave para garantizar un abastecimiento seguro y confiable», afirmó XM en su informe.
“Con el fin de asegurar la estabilidad del sistema eléctrico en Colombia, XM continuará trabajando en la planificación y ejecución de medidas que permitan enfrentar estos desafíos con mayor resiliencia”, concluyó la entidad.