La petrolera británica, Shell, tras el revuelo que causó la noticia de la venta de los activos que comparte con Ecopetrol en el offshore (el sur del mar Caribe colombiano), confirmó que la medida es cierta, pero aseguró que no saldrá completamente del país.
“Frente a la información que ha circulado en las últimas horas sobre el futuro de su operación en Colombia, la compañía se permite informar: Confirma que se retira de los activos costa afuera COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur”, indicó la empresa del sector de hidrocarburos en su pronunciamiento oficial.
Agregó que, tal y como lo informó Valora Analitik, “la decisión obedece a razones relacionadas con su estrategia y manejo de portafolio global”.
Sin embargo, la petrolera aclaró que continuará trabajando para proporcionar productos y soluciones energéticas flexibles para Colombia; es decir, seguirá adelante con el suministro de LNG (gas natural licuado), su línea de negocio de lubricantes y comercializando lo que la misma compañía llamó “combustibles de alta calidad”.
Pero ¿por qué Shell quiere salir de sus activos en Colombia?
La petrolera Shell es de talla mundial, una compañía que cuenta con los mayores campos y la mayor participación de mercado en LNG (gas natural licuado), y que, en efecto, viene enfocando su estrategia, recientemente, en este mercado de LNG.
Recomendado: Tras salida de Shell, Ecopetrol evalúa estrategia para seguir con proyectos de gas del mar Caribe
De hecho, así lo dio a conocer en marzo de este año cuando en el Día del Mercado de Capitales 2025 presentó su ejecución de la estrategia a sus inversionistas. “Shell refuerza su compromiso con la creación de valor y mantiene su enfoque en el rendimiento, la disciplina y la simplificación”, manifestó en su momento la empresa.
De manera que, para una firma como esta, tener un campo que, en realidad, no tiene las magnitudes como las que sí posee, por ejemplo, Sirius (operado por Petrobras en asocio con Ecopetrol en el mar Caribe colombiano y que cuenta con unas reservas de gas que rondan los 6 TCF (terapíes cúbicos por día)), construir una infraestructura para sacar el energético allí enterrado resulta más costoso el propio gas que está ahí.
Según la fuente de Valora Analitik, aunque no se ha hablado en detalle de cuántas podrían ser las reservas de gas hay en este lugar, sí estaría confirmado que no es la magnitud con la que sí cuenta Sirius en el bloque GUA-OFF-0 (antes conocido como Tayrona).
“Es básicamente eso: una empresa de talla mundial como Shell, meterse en esto, pues es un proyectito. A esa compañía le gustaría es un proyecto como el de Sirius”, aseguró la fuente experta.
Así las cosas, el 50 % de estos activos podría pasar a manos de Ecopetrol -que es el socio de Shell en dichos campos- por derecho preferente; tal y como se vio con la salida de Repsol en los campos del Meta.
Recomendado: Shell dejaría negocios minoristas de energía en Reino Unido, Alemania y Holanda
Claro, todo depende del joint venture que firmaron entre las dos petroleras, pero, generalmente, estos contratos sí cuentan con derecho de preferencia para el socio.
Ecopetrol evalúa estrategia para seguir con proyectos de gas del mar Caribe
Ecopetrol informó que, ante la decisión de Shell de retirarse de los activos costa afuera del Caribe Sur, conjuntamente se ha iniciado un plan para determinar la mejor alternativa que garantice la continuidad de los proyectos.
Ecopetrol recordó que, en los bloques Col 5, Purple Angel y Fuerte Sur se encuentran los descubrimientos de gas Kronos1, Purple Angel 1, Gorgon 1 y 2, y Glaucus 1 que venían siendo operados por Shell.
Y aseguró que estos proyectos, técnica y económicamente viables, son prioritarios para Ecopetrol y para Colombia, por lo que se están evaluando las acciones que deben ser implementadas para mantener su continuidad en el tiempo y desarrollar los recursos que aseguren la oferta de gas a mediano plazo.
La maduración del proyecto de desarrollo de Gorgon y la gestión de la viabilidad socioambiental continúan con una proyección para finalizarse el primer semestre de 2029 e iniciar la producción entre los años 2031 y 2032.
En ese sentido, Ecopetrol está evaluando opciones de conexión con el Sistema Nacional de Transporte para comercializar el gas y atender la demanda nacional.
Vale resaltar que Ecopetrol y Shell continúan siendo socios y, junto con TotalEnergies, avanzan en el desarrollo del campo Gato Do Mato en Brasil, al cual se le destinarán recursos significativos en 2025.
Recomendado: Shell, otra de las grandes petroleras que se va de Colombia
“Ecopetrol mantiene su apuesta por el desarrollo y maduración de los recursos de gas en el Mar Caribe, entendiendo este combustible como uno de los ejes de la transición energética”, indicó la compañía.