
El nuevo Manual de Señalización Vial 2024, expedido por el Ministerio de Transporte, entrará en vigor el próximo 1 de abril de 2025.
Son 9 capítulos divididos de la siguiente manera:
- Introducción y aspectos generales
- Señales verticales
- Demarcaciones
- Semaforización
- Dispositivos complementarios para la regulación del transito
- Señales y dispositivos para usuarios vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas
- Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
- Señales y medidas de seguridad para vías afectadas por eventos especiales
- Aplicaciones especiales de señalización
El archivo contiene una serie de modificaciones y nuevas disposiciones a la señalización vial en Colombia. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las autoridades territoriales, autoridades de tránsito y entidades responsables de la infraestructura tendrán un plazo de transición de seis meses para su implementación.
Por otra parte, los diseños aprobados por entidades territoriales antes de la entrada en vigor del manual, bajo las disposiciones del actualizado Manual de Señalización Vial, adoptado en la Resolución 1885 de 2015 y compilado en la Resolución 20223040045295 de 2022, seguirán funcionando siempre y cuando respeten los términos y condiciones de su aprobación.
Destacado: Costo que tendrían las multas de tránsito en Colombia durante el 2025
Nuevas señales de tránsito
Señales con pictogramas de fauna, señales para bici turismo, señales verticales para zonas de Planes Especiales de Manejo y Protección (Pemp); y nuevas señales verticales para conductores de vehículos automotores de cuatro o más ruedas.
Una de las novedades más llamativas que se encuentran en el documento es la señalización para vehículos eléctricos. Su propósito es informar a los conductores sobre la ubicación, dirección y distancia a la que se encuentran de un punto autorizado para el estacionamiento exclusivo de vehículos eléctricos.
Está incluida una señal para informar el sitio o distancia a la que se encuentra una zona monitoreada por cámaras de detección electrónica, incluyendo una placa con información detallada sobre el inicio y fin de la medida, distancia donde aplica, horarios, entre otros.

Además, con el fin de reducir el número de accidentes viales en el país, se añadieron nuevas señales de tránsito para motociclistas: carriles exclusivos, zonas de adelantamiento seguro, señales de advertencia de curvas peligrosas y áreas de desaceleración.

Para conocer a detalle el Manual de Señalización Vial 2024, descárguelo aquí.