Secretario de Tesoro de EE. UU. dice que depende de China reducir las tensiones comerciales

En las últimas semanas, China ha aumentado los aranceles sobre las importaciones de productos estadounidenses del 84 % al 125 %

Compártelo en:

Las tensiones arancelarias entre (EE. UU.) y siguen dominando la atención y este lunes el secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, volvió a dejar la pelota del lado del gigante asiático.

“Creo que es responsabilidad de China reducir la escalada, porque ellos nos venden cinco veces más de lo que nosotros les vendemos a ellos, y por eso estos aranceles del 120 %, 145 % son insostenibles”, dijo Bessent durante una entrevista.

Las declaraciones del funcionario de la Casa Blanca se producen a pesar de que la semana pasada surgieron informes de que China había reducido discretamente los aranceles sobre algunos productos semiconductores estadounidenses, aliviando así la presión sobre su sector tecnológico. Sobre esto Bessent dijo que son un avance, pero que de China sigue dependiendo la situación.

En las últimas semanas, China ha aumentado los aranceles sobre las importaciones de productos estadounidenses del 84 % al 125 %, mientras que los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas se han disparado hasta el 145 % en la mayoría de las importaciones.

Paralelo a la confrontación entre las dos potencias, este lunes se informó que economías asiáticas como Corea del Sur, Japón e India están tomando la iniciativa en las conversaciones comerciales con la administración de Donald Trump, mientras que China promete apoyo adicional para los exportadores afectados por aranceles.

Recomendado: China niega conversaciones comerciales con EE. UU. y pide fin de aranceles unilaterales

De acuerdo con Bloomberg, desde que Estados Unidos aumentó los aranceles a China al 145 % en abril, los envíos de carga han caído drásticamente, con estimaciones que sugieren una disminución del 60 %.

China y Estados Unidos
China niega conversaciones comerciales con EE. UU. y pide fin de aranceles unilaterales. Foto: archivo Valora Analitik

Las conversaciones de EE. UU. con Europa

Además de su evaluación de la situación con China y otros países asiáticos, Bessent afirmó que las naciones europeas probablemente estén en pánico por la fortaleza del euro frente al dólar estadounidense desde que comenzaron las tensiones comerciales.

Y es que hay que decir que el euro se ha apreciado casi 10 % este año frente al dólar, después de que ambas monedas alcanzaran casi la paridad a principios de enero.

“Verán que el Banco Central Europeo empieza a recortar los tipos de interés para intentar que el euro vuelva a depreciarse. Los europeos no quieren un euro fuerte. Tenemos una política de dólar fuerte”, dijo Bessent.