Se viene avalancha de demandas a reforma pensional de Petro: Estos son los argumentos

La oposición al Gobierno de Petro ha anunciado que demandará la reforma pensional ante la Corte Constitucional.

Reforma pensional
La reforma pensional recibirá demandas ante la Corte Constitucional. Foto: MinTrabajo
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

La reforma pensional del presidente Gustavo Petro, que recientemente fue aprobada, enfrentará demandas ante la Corte Constitucional, según lo confirmó el partido de oposición Centro Democrático.

De acuerdo con la oposición, el principal vicio en el trámite de la aprobación es la manera en que fue aprobada en bloque en la Cámara de Representantes.

Cabe recordar que la Cámara adoptó el texto del Senado sin un análisis exhaustivo ni escrutinio detallado, lo que varios congresistas han señalado como cuestionable debido a la magnitud del proyecto y su impacto en toda la población.

Ante este controvertido procedimiento, la oposición al Gobierno de Petro ha anunciado que demandará la reforma pensional ante la Corte Constitucional.

Jaime Dussán
Jaime Dussán fue clave en la aprobación de la reforma pensional en el Congreso. Foto: Colpensiones

Las demandas que recibirá la reforma pensional

Uno de los primeros en pronunciarse sobre el asunto fue el representante a la Cámara, Juan Espinal, del Centro Democrático, quien anotó que la Corte declarará inexequibilidad.

El senador escribió: “Solo se debatieron 6 artículos de 95, vicio en el trámite como nunca antes visto en el Congreso de la República”.

Espinal enumeró varios puntos que, según él, la reforma pensional no cumplió para ser considerada una ley adecuada. Entre ellos se encuentran: violación del principio democrático del bicameralismo, expropiación de los ahorros de los colombianos, manipulación política, falta de transparencia, riesgo y corrupción, impacto negativo en la economía.

Además, subrayó que estos problemas socavan la legitimidad y viabilidad de la reforma: “Vamos a presentar demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Hasta el último minuto defenderemos los recursos de las pensiones de los colombianos. No permitiremos que el presidente Gustavo Petro y el Pacto Histórico se apropien de $460 billones, el ahorro de más de 16 millones de colombianos, para hacer politiquería en el año 2026.”

Juan Espinal anuncia demandas a reforma pensional

Recomendado: Edad de pensión debería subir en los próximos 5 o 10 años, reconoce presidente de Colpensiones

Por su parte, el representante Jhon Jairo Berrio, también del Centro Democrático, manifestó en un video en la plataforma X que demandará la reforma pensional ante el alto tribunal debido a la falta de debate, calificando el procedimiento como una “vergüenza”.

“Es una vergüenza cómo se aprobó la reforma pensional en la Cámara de Representantes. Los congresistas, influenciados y subordinados al gobierno de Petro, aprobaron el texto del Senado como si la Cámara de Representantes fuera un apéndice del Senado de la República,” remarcó Berrio.

La congresista Jennifer Pedraza Sandoval, del partido Dignidad, también se refirió a los vicios de trámite y aseveró en que la reforma caerá ante la Corte Constitucional: “Cuando se caiga la reforma pensional en la Corte Constitucional no digan que fue golpe blando. Les advertimos antes de votar y aun así decidieron arrasar. Petro congresista sería el primero en oponerse a este ataque a la democracia. Quedaban cinco días y tenían mayorías. ¡Autoritarios!”, escribió Pedraza en sus redes sociales.

Congresista Jennifer Pedraza sobre demandas a reforma pensional

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias