Se acerca la fecha límite para pagar el impuesto predial en Bogotá con el 10 % de descuento: Así puede hacerlo

Conozca las opciones para pagar el impuesto predial en Bogotá.

Compártelo en:

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, el próximo 25 de abril vence el último plazo para pagar el impuesto predial en Bogotá con el 10 % de descuento.

A través de este impuesto, se financian servicios y proyectos que benefician a toda la comunidad, haciendo de su cumplimiento una responsabilidad compartida entre todos los ciudadanos.

En ese sentido, la Secretaría Distrital de Hacienda ha planteado diferentes alternativas para facilitar el pago de los contribuyentes:

  • Del 21 al 25 de abril se realizará en el Movistar Arena, la Gran Feria de Servicios de Hacienda Bogotá, entre las 7 a. m. y las 4 p. m. en jornada continua.
  • Para la vigencia 2025, la Secretaría de Hacienda generó el 99 % de las facturas del impuesto predial y las envió en físico a los domicilios registrados. Adicionalmente, puso a disposición esta información en el botón ‘Pagos Bogotá’ del sitio web oficial, para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria.
  • En total se emitieron 2.795.035 facturas, y solo 22.301 predios no cuentan con este documento para cumplir con su obligación.

De igual manera, para conocer el paso a paso de cómo pagar el impuesto predial en Bogotá de manera virtual, ingrese a través de este enlace.

A su vez, haciendo clic a este enlace podrá empezar el proceso para el pago de dicho impuesto en la pagina web de la Secretaría de Hacienda.

 Â¿Qué deben hacer los contribuyentes para obtener su factura?

Pueden ingresar al botón Pagos Bogotá, hacer clic en ‘Pago en línea predial 2025’ y descargar la factura.

Una vez cuenten con el documento, pueden pagar su impuesto de forma presencial en las entidades financieras autorizada por la Secretaría de Hacienda o en línea. Si el predio tiene varios copropietarios, se recomienda realizar la consulta con el número de documento de cada uno.

Si no puede obtener la factura en línea, debe validar alguna de las siguientes situaciones:

  • El predio es nuevo, sin CHIP y no tiene factura. Debe ingresar al sitio web de Hacienda y generar la declaración con este paso a paso. Si no puede hacerlo en línea, puede acudir a un punto de atención presencial.
  • El predio tiene una exención parcial, presenta mejoras o tiene información incompleta. En esos casos, el contribuyente debe hacer la declaración a través de la Oficina Virtual. Si no puede hacerlo por este canal, puede acercarse a un punto presencial de la Secretaría.                                                                                                   
  • El predio fue adquirido mediante la modalidad de leasing, fideicomiso o administración de patrimonio autónomo. Puede descargar su factura en el sitio web ingresando el NIT de la entidad financiera o número de identificación del fideicomitente o beneficiario.

Además de los canales virtuales, la ciudadanía dispone de distintos puntos de atención presencial para realizar sus trámites:

Puntos de Atención Especializada

  • De lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., y sábados, de 8:00 a. m. a 12:30 m.
  • Carrera 19 N.° 114 – 65 Local 3
  • Carrera 71D N.° 6 – 94 Sur Centro Comercial Plaza de las Américas, locales 1132 y 1134

Red CADE

  • De lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., y sábados, de 8:00 a. m. a 12:00 m.
  • 20 de Julio: Carrera 5A N.° 30C-20 Sur
  • Américas: Avenida carrera 86 N.°. 43-55 Sur
  • CAD: Carrera 30 N.° 25-90, torre B
  • Suba: Calle 145 N.° 103B-90
  • Bosa: Calle 57R Sur N.° 72D-12
  • Manitas: Carrera 18L N.° 70B-50 Sur
  • Calle 13: Avenida Calle 13 N.° 37 – 35
  • Engativá: Trasversal 113B N.° 66 – 54.
Scroll al inicio